![La ampliación de Fuente de San Luis comienza tras cuatro años de espera](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/03/san%20luis-RGY5h1XbsBsx6mwzDT8wGTO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La ampliación de Fuente de San Luis comienza tras cuatro años de espera](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/03/san%20luis-RGY5h1XbsBsx6mwzDT8wGTO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro años han transcurrido desde que el Consejo de Ministros autorizara, en abril de 2019, la firma de un convenio entre el Ministerio de Fomento (ahora de Transportes), la Generalitat, el Ayuntamiento de Valencia, Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Valencia para el desarrollo de la terminal intermodal y logística de Fuente de San Luis, una de las previstas en el corredor mediterráneo. Así que no exageraba este lunes el comisionado del corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, cuando aseguraba que el proyecto se ha sacado "del sueño de los justos en que se encontraba".
Adjudicadas el pasado diciembre a Coalvi, las obras cuentan con una inversión de 50 millones, que se repartirán entre Adif (35 millones) y el Puerto (15 millones), y se ejecutarán en un plazo de 12 meses. Una vez finalizadas, permitirán la transformación de la actual estación, que pasará a contar con cuatro vías de 750 metros y ancho mixto destinadas a las operaciones de carga y descarga y otras cuatro para el estacionamiento de locomotoras.
Noticia Relacionada
Hasta ahora, Fuente de San Luis servía para operaciones de clasificación, según ha explicado el director de Servicios Logísticos de Adif, Luis Moreno.Esto, incluido en la primera fase, hará que la terminal, que explotará Grupo Alonso, cuente con una capacidad operativa de 170.000 UTI anuales, aunque se dejará reservada una zona con posibilidad de ampliar hasta las 340.000 y 350.000 UTI al año.
La tercera fase consistirá en un aparcamiento para vehículos pesados y naves logísticas. De hecho, la previsión es trasladar a Fuente de San Luis las instalaciones logísticas de Silla.
Tanto Josep Vicent Boira como el alcalde, Joan Ribó, han destacado en sus intervenciones el papel que tendrá la nueva terminal por su proximidad al puerto de Valencia. Para Ribó, que ha aprovechado para reclamar el soterramiento de Serrería y la ejecución del túnel pasante, facilitará el traspaso de "muchos contenedores del camión al tren". Asimismo, ha resaltado la proximidad de la estación intermodal a Mercavalencia y ha señalado la importancia de conectar al sector agroalimentario con esta infraestructura para potenciar sus exportaciones.
Sobre las infraestructuras pendientes, el secretario de Estado de Transportes, David Lucas, ha insistido en que los estudios informativos del eje pasante y del tramo Valencia-Castellón están a punto de remitirse al Ministerio de Transición Ecológica para que emita la declaración de impacto ambiental. "Estamos cumpliendo los plazos establecidos", ha asegurado.
Para hace posible la ampliación de la terminal, la Generalitat Valenciana ha aportado 357.775,10 metros cuadrados de suelo valorados en 19 millones de euros. Los terrenos fueron expropiados en su momento y cedidos en base a los convenios firmados para la realización de la actuación a lo largo de 2019.
La presentación de las obras, cuya acta de replanteo se firmó la semana pasada, ha contado con la asistencia de la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez; de la directora general de Obras Públicas de la Generalitat, Roser Obrer; y de la vicealcaldesa, Sandra Gómez, quien ha destacado que Valencia pueda convertirse en "la capital del Mediterráneo de la logística".
El Ministerio de Transportes ha iniciado los trabajos de construcción del primer tramo del acceso ferroviario sur al puerto de Castellón (4,7 kilómetros), una actuación estratégica que representa una inversión de más de 100 millones de euros. La actuación permitirá conectar el puerto con el corredor mediterráneo. El nuevo enlace sur, que cuenta con 8,3 km de vía única electrificada y ancho mixto, permitirá la entrada de trenes de mercancías de hasta 750 metros al recinto portuario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.