El puerto de Valencia. jesús signes

La ampliación del puerto reactiva el choque entre Compromís y PSPV en el Ayuntamiento

Ribó insiste en que es «una locura» dedicar recursos y Gómez pide a sus socios que no sólo hagan alegaciones para paralizar inversiones

Jueves, 3 de noviembre 2022, 01:18

Las aguas vuelven a estar revueltas en el Ayuntamiento de Valencia, donde Compromís y PSPV han reavivado sus diferencias, en esta ocasión, por la ampliación norte del puerto de Valencia sobre la que han mostrado. ¿El motivo? Las enmiendas presentadas por el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, a los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para que se retiren hasta 25 millones de inversión de distintas actuaciones relacionadas con el puerto y la terminal de cruceros.

Publicidad

Así, uno de los caballos de batalla de Compromís vuelve a desatar fricciones con sus socios en el Consistorio, sumándose a las recientes sobre la tasa turística, el fallido PAI de Benimaclet, la movilidad de la ciudad o los proyectos en la Marina. En el caso del puerto, el alcalde, Joan Ribó, ha dejado muy claro este miércoles que está en contra de invertir en la ampliación norte y, también, que es momento de enterrar definitivamente la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). Mientras, la vicealcaldesa, Sandra Gómez, respondía que el puerto es un activo «fundamental» para la ciudad y que no están en contra de la ampliación norte.

Según Ribó, «volvemos a decir que hasta que el puerto no haga la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) con la legislación actual, es una locura dedicar recursos en los Presupuestos del Estado que luego pueden quedar empantanados en los tribunales». Un argumento, el de judicializar el proyecto de la ampliación norte –cuya primera fase ya está construida–, que siempre ha ido de la mano de Compromís, especialmente de la exconsellera Mireia Mollà. Respecto a la ZAL, a la que se hace mención en las enmiendas parciales, Ribó ha recordado que «ya cuenta con tres sentencias en contra. Algún día habrá que hacer caso a los tribunales».

Por su parte, Gómez, aunque ha señalado que se trata de una «acción concreta de un partido político que no es el mío», sí que ha remarcado que si hay «un partido que dice que defiende los intereses de la tierra, me gustaría que también hiciera propuestas en positivo para que hubiese inversiones de los Presupuestos en nuestra Comunitat». De hecho, ha insistido en que no sólo presentara alegaciones «para paralizar las inversiones».

En cuanto a la propuesta del PSPV para el puerto de Valencia, la vicealcaldesa ha recordado que existe un acuerdo plenario en el Ayuntamiento «donde se reconoce que el puerto de Valencia es un activo fundamental y, además, hace una inversión muy importante en la ciudad como es el Parque de Desembocadura». A lo que ha añadido que quieren que la ampliación «cumpla escrupulosamente con toda la legislación medioambiental». «Baldoví tendrá que explicarnos el por qué de sus alegaciones», ha remarcado.

Publicidad

El PP lamenta «la obsesión» con el proyecto y anuncia una enmienda de 50 millones más para las obras portuarias

Mientras, su compañera de partido y síndica socialista en Les Corts, Ana Barceló, evitaba pronunciarse sobre las enmiendas y los PGE de 2023 alegando que de esos temas «no habla.

Desde el PP, su portavoz en el Consistorio, María José Catalá, lamentaba «la inquina y la obsesión» de Compromís contra el puerto y exigía a la formación nacionalista «responsabilidad». En este sentido, la también síndica en Les Corts recordaba que Valencia «se juega mucho» con la ampliación. «Estamos hablando de una inversión de 1.000 millones y es absolutamente irresponsable estar todos los días poniendo palos en la rueda», dice. Así, el PP ha presentado una enmienda de 50 millones para las obras del plan director del puerto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad