Instalaciones de Ford en Almussafes. I. marsilla

La automoción superará los 30.000 empleos en la Comunitat en tres años

La adjudicación de los vehículos eléctricos de Ford y la fábrica de Volkswagen apuntalan el sector

Viernes, 24 de junio 2022, 00:45

Una vez parece que comienza a asimilarse la noticia de que Ford apostará por Almussafes otorgándole la producción de nuevos vehículos eléctricos tras imponerse a la planta alemana de Saarlouis, la economía valenciana empieza a ser consciente de lo que tendrá. En pocos meses ... no solo se ha confirmado la apuesta de la multinacional del óvalo que garantiza la mayor parte del trabajo sino también la llegada de Volkswagen a Sagunto. Dos hechos que inauguran una nueva etapa para la automoción autonómica.

Publicidad

Desde el sector recuerdan que hace poco más de cuatro décadas la población estaba encantada con el Ford Fiesta, el primer vehículo que salió de las instalaciones valencianas. Pero la situación ha cambiado. Y mucho. España en general y la Comunitat Valenciana en particular ya no se centran en vehículos con poca tecnología y un valor añadido reducido sino en grandes proyectos de las firmas.

Eso supone directamente carga de trabajo. Aunque la planta de Ford tendrá que ser redimensionada, en el sector coinciden que están asegurados la mayor parte de sus 6.000 empleos directos y 18.000 indirectos. Por su parte, Volkswagen ha desvelado que su gigafactoría creará 3.000 puestos de trabajo y la Generalitat estima que, de forma indirecta, emplearán a 9.000 más. Es decir, se da por sentado que, en conjunto, la nueva automoción podrá superar la barrera de los 30.000 contratos.

La meta se alcanzará gracias a que Volkswagen fabricará en Sagunto el componente más importante de los nuevos vehículos electrificados, las baterías. Este será el corazón de los coches de nueva generación y, además, las mismas utilizan una tecnología que tiene mucho recorrido. La capacidad de las pilas que componen estas celdas aún no es la más alta y se trabaja con otros materiales y un sinfín de procesos químicos con el objetivo de aumentar su eficiencia.

Publicidad

Por otro lado está Ford Almussafes, que tiene el ojo puesto en nuevos vehículos que serán más grandes y con más componentes que los actuales. Todo apunta a que uno de ellos será la evolución del actual Kuga que tiene sello valenciano, y que es sin duda el que mejor funciona, y el otro será el Mustang, mucho más completo que el Galaxy o el S-Max que se ensamblan en la actualidad.

Estas dos apuestas son el futuro de la automoción y, en conjunto, crean un ecosistema único en España. La Comunitat Valenciana será la única autonomía que contará con toda la cadena de producción del automóvil eléctrico, desde las baterías hasta el montaje en sí. Aún son pocas las gigafactorías de celdas anunciadas para Europa y en España de momento solo habrá dos, la de Sagunto y la de Extremadura.

Publicidad

Tal y como han confirmado las dos compañías, por el momento mantendrán sus caminos por separado y, por tanto, las baterías de Volkswagen no se utilizarán en los coches de Ford ya que se priorizará abastecer a las plantas de Seat en Martorell y de Volkswagen en Navarra. Sin embargo, no se descarta que ambas vayan a tener proyectos compartidos en el futuro, tal y como han hecho en otros países.

El trayecto que sí recorrerán ambas de la mano será el de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico, que es la materialización de los anunciados fondos europeos. Ambos han presentado sus respectivos planes, aunque el que se da por hecho que verá la luz es el de Volkswagen y que, entre otras cosas, implica levantar la planta de Sagunto además de electrificar sus centros españoles.

Publicidad

Por su parte, el proyecto de Ford siempre se ha llevado con silencio. El mismo, que iba de la mano de los proveedores, fue presentado a última hora tras ampliar el plazo y estaba condicionado a que se materializara la adjudicación de la nueva plataforma que ahora es una realidad. Se espera que en el corto plazo se puedan despejar las incógnitas para saber si la marca del óvalo tiene opciones de captar ayudas.

Efecto tractor

Con estos dos exponentes la industria paralela que emplea a unas 18.000 personas, aunque en parte tendrá que reconvertirse para adaptarse a los nuevos vehículos eléctricos, está asegurada y hay muchas esperanzas puestas en el futuro.

Publicidad

Desde la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (Avia) se admite que, tras los dos anuncios, son optimistas de cara a que otras grandes empresas centradas en esta nueva movilidad apuesten por Valencia. De momento parece claro que determinadas firmas asociadas al negocio químico de las baterías terminarán aterrizando en torno a Sagunto, pero hay un gran abanico de posibilidades para completar la oferta.

Además, desde la Generalitat remarcan que se ha creado un clima propicio que ha puesto a Valencia en el mapa, lo que la hará atractiva para otras empresas, aunque estén menos relacionadas con la automoción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad