Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vicente Boluda, durante su discurso en la Jornada de Turismo de AVE en Benidorm. LP

AVE pide al nuevo Consell la retirada de la tasa turística y Mazón promete derogarla

Vicente Boluda insiste en la necesidad de mejorar la formación y la profesionalización del sector y reclama mayor colaboración entre empresarios y Administración

I. Domingo/EP

Valencia/Alicante

Viernes, 2 de junio 2023, 00:09

Carpetazo a la tasa turística que el gobierno del Botánico (PSPV, Compromís y Podemos) consiguió sacar adelante en noviembre del año pasado tras siete años de debate, aunque su entrada en vigor quedó postergada hasta 2024 y la decisión de aplicarla en manos de los ayuntamientos. Que esa fecha quedará en el aire 'sine die' es lo que ha dejado entrever el desarrollo de la Jornada de Turismo de Benidorm organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y en la que el líder del PP valenciano, y ganador de las elecciones autonómicas del 28-M, Carlos Mazón, ha retomado su agenda como presidente en funciones de la Diputación de Alicante.

Publicidad

Así lo han trasladado tanto AVE como Mazón en sus intervenciones. En el primer caso, a través de su presidente, Vicente Boluda, que ha recordado que el sector «ha dicho alto y claro que no es ni procedente ni oportuna», en referencia a la tasa turística. Una intervención ante 400 empresarios y directivos, entre los que se encontraban los presidentes de la Cámara de Comercio de Valencia, la patronal CEV, CEV Valencia y Hosbec, José Vicente Morata, Salvador Navarro, Eva Blasco y Fede Fuster, respectivamente.

Y también Carlos Mazón, que ha recogido el guante lanzado por los grandes empresarios y, en declaraciones a los medios, ha reafirmado su intención de derogar la tasa turística, además de comprometerse a trabajar para preservar al actual modelo turístico de la provincia de Alicante, «y no otro», y a aumentar servicios para posicionar al destino de la Costa Blanca como «uno de los mejor preparados y con mayor oferta complementaria del país».

No ha sido el único guiño que ha hecho a los empresarios presentes en la jornada pues también ha defendido el modelo turístico de Benidorm «desde la perspectiva empresarial, que trabaja por implementar servicios y mejorar la calidad de los mismos». Un aspecto que había destacado Boluda al remarcar que el turismo, «como el resto de sectores de actividad de nuestra economía, necesita de la suma de empresarios y trabajadores para sacar los proyectos adelante, y requiere también mucha innovación y tecnología para diferenciarse de sus competidores».

«Se abre una nueva etapa política y es un buen momento para recordar algunas de las necesidades»

Vicente Boluda

Presidente de AVE

Además, ha puesto a la ciudad como ejemplo de que «la unión de fuerzas entre los empresarios y el sector público es modélica». Porque la retirada de la tasa turística no ha sido la única reivindicación que los empresarios han trasladado al nuevo Consell. Como ha señalado el presidente de AVE, «se abre una nueva etapa política y es un buen momento para recordar algunas de las necesidades y prioridades« que el empresariado ha planteado, como una »mayor coordinación« con la Administración para evitar »duplicidades, economizar y difundir la realidad turística« de la Comunitat.

Publicidad

También ha hecho hincapié en la necesidad de fomentar la formación, profesionalización y calidad del sector, con la colaboración de empresarios turísticos, y de invertir en la remodelación, renovación o actualización de cualquier activo o servicio que utilicen los viajeros «para elevar los estándares de calidad y poder ser más competitivos».

Por último, el presidente de AVE ha instado a propiciar la consecución del corredor mediterráneo, el desarrollo de la red ferroviaria por el litoral y el aumento de los enlaces aeroportuarios y el modo marítimo de conexión para el turismo de cruceros y náutico.

Publicidad

La jornada ha contado con tres ponencias para abordar la situación y perspectivas de futuro del turismo; la innovación como palanca de liderazgo y la empresa familiar en el sector, así como dos mesas redondas sobre emprendimiento y empresariado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad