Borrar
El aviso del Banco de España sobre el cambio que sufrirán las hipotecas en marzo

El aviso del Banco de España sobre el cambio que sufrirán las hipotecas en marzo

El euríbor cerró el mes de febrero con una tasa mensual del 3,671%, lo que representa un aumento de 13,7 puntos básicos en comparación con el año anterior

Clara Alfonso

Valencia

Miércoles, 6 de marzo 2024, 01:00

El panorama financiero de este mes de marzo para los hipotecados españoles, está marcado por un giro notable en el comportamiento del euríbor, el índice clave para calcular los intereses en préstamos hipotecarios a tipo variable en Europa. Según los datos proporcionados por el Banco de España, en febrero el euríbor se estableció en una tasa mensual del 3,671%, lo que representa un aumento de 13,7 puntos básicos en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia señala un cambio significativo, ya que las cuotas de las hipotecas a tipo variable que se revisen en marzo experimentarán un alza, aunque se prevé que sea la más moderada de los últimos dos años.

Este ligero repunte contrasta con los meses anteriores, donde el euríbor mostraba una tendencia a la baja. En enero, por ejemplo, la tasa de referencia se situó en el 3,609%, mostrando una estabilidad relativa. Ahora, los deudores que necesiten revisar sus préstamos hipotecarios utilizando el euríbor de febrero como referencia, experimentarán un incremento más moderado en comparación con períodos anteriores.

Una situación que contrasta con el escenario vivido durante el segundo semestre de 2022 y el primer semestre de 2023, cuando el cambio en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) provocó un rápido aumento en el euríbor, con incrementos interanuales que superaron los 380 puntos básicos.

Impacto en las cuotas mensuales

A pesar de este leve aumento en febrero, la tasa de referencia aún se mantiene por debajo de los máximos registrados durante el verano del año pasado, cuando alcanzó el 4,15%. Sin embargo, para los titulares de hipotecas a tipo variable, incluso un pequeño aumento en el Euríbor puede significar un impacto en sus cuotas mensuales. Según cálculos elaborados para una hipoteca modelo a tipo variable, el incremento en la cuota sería de aproximadamente 12 euros al mes. Es importante tener en cuenta que estos cálculos se basan en un capital pendiente de pago de 150.000 euros y un plazo residual de 30 años, con un diferencial del 0,99% más el Euríbor.

No obstante, teniendo en cuenta que con el sistema de amortización utilizado en España, los primeros años de cuota se pagan más intereses, las hipotecas más antiguas apenas notarán cambios en sus cuotas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aviso del Banco de España sobre el cambio que sufrirán las hipotecas en marzo