Una mujer pagando con una tarjeta. CASIMIRO MORENO

Aviso de Caixabank sobre el peligro de pagar con tarjeta

La entidad insiste en revisar los movimientos en la cuenta y explica cómo actuar si detectas que algo no cuadra

TV

Lunes, 21 de noviembre 2022, 01:18

Los pagos con tarjeta se han convertido en la principal forma de cobro actualmente. Aunque aún hay quien prefiere llevar dinero en efectivo, la realidad es que las operaciones contactless han ido ganando terreno por la comodidad que ofrecen, ya que ni siquiera es necesario sacar la cartera y podemos pagar con un simple gesto vía smartphone o smartwatch.

Publicidad

Pero con los pagos con tarjeta es más imprescindible que nunca revIsar bien nuestra cuenta bancaria para comprobar que no se nos ha cobrado de más y también para cerciorarnos no hay pagos indebidos. En caso de detectar algo raro o que no nos cuadren las cuentas, es importante tener claro cómo proceder para recuperar el dinero.

Por ello, Caixabank alerta en su portal electrónico sobre el peligro de los pagos con tarjeta y de la posibilidad de que se nos carguen cobros que no hemos hecho. Esto puede ocurrir tanto si nos roban la propia tarjeta como si nos hacen un duplicado o consiguen los datos necesarios para poder utilizarla, por ejemplo vía phishing.

Si detectas un pago que no has hecho tú, el primer paso a seguir es comunicar lo ocurrido al banco, según detalla la entidad. «Así anularemos las tarjetas e impediremos que sigan utilizándolas», añaden. La mayoría de compañías tienen teléfonos operativos las 24 horas del día para trasladar este tipo de incidencias, así como aplicaciones móviles desde las que actualmente podemos desactivar las tarjetas de crédito o débito.

A continuación, debemos denunciarlo: «Si nos han robado la tarjeta o, en su defecto, los datos necesarios para operar con ella, se debe presentar una denuncia en la comisaría de policía», apuntan desde Caixabank.

Publicidad

¿Cuál es la responsabilidad del titular si le roban la tarjeta?

En caso de fraude, «la Ley de Servicios de Pago te protege y limita tu responsabilidad, lo que significa que el banco responderá por ti», aclara Caixabank. Todo depende de en qué circunstancias ha ocurrido el robo, según lo cual la entidad podrá reembolsarte diferentes importes:

- Si el fraude se ha producido por la copia o duplicado de la tarjeta y no porque la hayas perdido o los datos que permiten hacer pagos con ella, el banco podrá devolverte el importe total de la operación. En estos casos, «al no existir una pérdida de la posesión, el usuario no tiene forma de darse cuenta de que le están robando, más allá de comprobar los movimientos de su cuenta», aclaran desde Caixabank.

Publicidad

- Si, por el contrario, has perdido o te han robado la tarjeta, «eres responsable por el uso fraudulento hasta que comuniques el robo o la pérdida», puntualizan. En este caso, «tu responsabilidad está limitada a un máximo de 50 euros, desde principios de 2018», aseguran. Por lo tanto, si te quitan o pierdes la tarjeta, solo deberás pagar, como mucho, dicha cantidad. «El resto, lo pagará la entidad», indican desde Caixabank. Los bancos solo podrán negarse a aplicar este límite si pueden demostrar que el titular ha incurrido en un fraude o negligencia grave en la custodia de la tarjeta o de sus elementos de seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad