![El aviso del economista Gonzalo Bernardos sobre las herencias y donaciones: «No se lo recomiendo a nadie»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/bernardos-Rt0MyZg8iG9SNiK060ZjwrN-1200x840@Las%20Provincias.png)
![El aviso del economista Gonzalo Bernardos sobre las herencias y donaciones: «No se lo recomiendo a nadie»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/bernardos-Rt0MyZg8iG9SNiK060ZjwrN-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
El proceso de heredar o recibir una donación en vida es una de las decisiones económicas más relevantes dentro de una familia. Aunque puede parecer un trámite sencillo, en realidad implica una serie de implicaciones fiscales, legales y, en muchos casos, personales, que pueden llegar a generar conflictos. En España, la carga impositiva varía dependiendo de la comunidad autónoma y de la cantidad recibida, lo que hace que muchas familias se planteen qué opción es más conveniente.
Por un lado, la donación en vida puede ser una manera de ayudar a los herederos cuando más lo necesiten, evitando los trámites y costes que conlleva una herencia tras el fallecimiento del titular. Por otro lado, ceder bienes antes de tiempo también puede acarrear consecuencias no deseadas, como desavenencias familiares o cambios en la relación entre el donante y el receptor. Es aquí donde entra en juego la opinión de expertos como el economista Gonzalo Bernardos, quien ha sido claro en su postura respecto a este tema.
El profesor de economía de la Universidad de Barcelona ha advertido sobre los riesgos de optar por la donación en vida en lugar de la herencia. Bernardos explica que muchas personas consideran esta alternativa para ayudar a sus hijos económicamente o para evitar conflictos sucesorios en el futuro. Sin embargo, advierte de que esta decisión puede alterar la dinámica familiar de manera inesperada.
Noticias relacionadas
Según el economista, cuando una persona está pendiente de recibir una herencia, su actitud hacia el propietario del patrimonio suele ser positiva, pero al recibir la donación, la relación podría cambiar: «Hasta antes de la donación, el trato podía ser espectacular, fantástico y maravilloso, pero en el momento en que la recibe, puede llegar a cambiar».
Bernardos desaconseja esta práctica precisamente por esta posible transformación en las relaciones familiares. De acuerdo con su análisis, es preferible que los bienes se transmitan a través de una herencia, ya que así se mantiene un mayor control sobre el patrimonio y se minimiza el riesgo de que el beneficiario modifique su comportamiento tras recibir la donación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.