Secciones
Servicios
Destacamos
T. Villena
Martes, 21 de marzo 2023, 19:58
El colapso de Silicon Valey Bank (SVB), un banco especializado en empresas emergentes tecnológicas, a las que respaldaba mediante capital riesgo. De hecho, poseía el efectivo de casi la mitad de las compañías de nueva creación estadounidenses.
Su caída ha supuesto la mayor quiebra bancaria desde la crisis financiera de 2008 y augura un ciclo de crédito más restrictivo, especialmente para muchas compañías de tamaño medio. Esto marcará, posiblemente, el fin del modelo de capital riesgo que ha impulsado el desarrollo del sector en la región estadounidense durante la última década.
En este contexto, es previsible que las empresas se verán obligadas a elegir entre repercutir los nuevos costes financieros en sus precios finales o asumirlos a costa de reducir sus márgenes, lo que mermaría su rentabilidad e impactará en su riesgo de crédito.
Noticia Relacionada
Además, esta situación de crisis se ha visto acuciada por el anuncio de que el mayor banco de Suiza, UBS, comprará a su rival Credit Suisse con la esperanza de parar el pánico generalizado. A esto también se le suma un escenario en el que los responsables políticos afrontan la tarea de equilibrar la lucha contra la inflación con la ralentización económica y los crecientes riesgos financieros.
El economista Gonzalo Bernardos se ha pronunciado sobre este contexto durante una intervención en el programa 'Al Rojo Vivo' de laSexta. El experto ha querido tranquilizar a los espectadores ante el pánico generalizado por esta crisis bancaria: «Nuestros bancos son especialistas en concecer hipotecas, nunca han estado especializados en dar créditos, por lo que la vinculación con las empresas que hicieron caer al Silicon Valley Bank es escasísima», aseguraba.
Es más, el economista se mojaba para confesar cómo se siente ante la incertidumbre que se ha generado: «Yo estoy tranquilísimo, y le recomiendo a todo el mundo que esté así», detallaba Bernardos, que exponía sus motivos: «Nosotros estamos en una situación en la que la banca ha hecho sus deberes, le sobra liquidez. Antes la banca consideraba que tenía demasiada liquidez, posiblemente en los próximos tiempos considere que aumentarla estará bien y vayan a retribuir los depósitos porque hasta ahora han sido auténticos rácanos», ha dicho el especialista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.