Una familia realiza la compra semanal en una gran superficie comercial. P.Nieto

La ayuda de 1.368 euros para todas las familias que tengan dificultades para llegar a fin de mes

Esta cuantía tiene como objetivo reducir el riesgo de pobreza y exclusión social en aquellos hogares que no disponen de suficientes recursos económicos

R.D

Valencia

Jueves, 17 de agosto 2023, 00:45

El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda económica que tiene como objetivo reducir el riesgo de pobreza y exclusión social en aquellos hogares que no disponen de suficientes recursos económicos para curbrir las necesidades básicas. Entre sus beneficiarios se incluyen muchos tipos de unidades de convivencia y de cuantías con respecto a ellas. Por eso, son muchos los que buscan cobrar la ayuda de 1.368 euros al mes, la máxima que puede cobrarse, siempre que se cumplan unos requisitos.

Publicidad

Antes de entrar en más detalle acerca de quiénes pueden beneficiarse de este tipo de ayuda, hay que tener en cuenta que estos más de 1.300 euros no son una cuantía fija si la persona está trabajando. Básicamente, las personas que están en activo en el mercado laboral o tienen ingresos mensuales recibirán de IMV la diferencia entre esos ingresos y el tope de ayuda a cobrar, según su unidad de convivencia. Es decir, que si una familia tiene unos ingresos mensuales de 1.000 euros, recibirán de prestación 368 euros al mes.

Esta ayuda está destinada a las familias monoparentales o con hijos con una discapacidad igual o superior al 65%. Pero no todo tipo de unidades de convivencia monoparental, únicamente las formadas por un adulto y cuatro o más menores. Eso sí, solo recibirán esa cuantía íntegra en las situaciones en las que la persona esté desempleada.

Requisitos para cobrar la ayuda

- Tener un mínimo de 23 años, aunque los mayores de 18 años también lo tienen permitido si tienen al menos un hijo a cargo.

- No cobrar una pensión no contributiva por jubilación o por incapacidad permanente.

- Haber vivido en España de forma continuada durante al menos un año, en el caso de las familias monoparentales de un adulto y cuatro o más mejores de edad.

Publicidad

- Haber consumido todas las prestaciones a las que se tuviera derecho, excepto si cobran el paro o un subsidio por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

- No superar el límite de rentas exigido que demuestre una clara vulnerabilidad económica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad