La Conselleria de Economía ha vuelto a convocar las ayudas para que las empresas reduzcan la jornada laboral de sus trabajadores y, por tanto, prueben la semana laboral de cuatro días sin reducir los salarios. Una convocatoria, publicada en el Diario Oficial de la Generalitat el Jueves Santo, que coincide con el programa piloto que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Valencia este martes al haber elegido abril como experimento, pues los lunes 10, 17 y 24, así como el 1 de mayo, son festivos en la capital.
Publicidad
En esta ocasión, el departamento de Rafael Climent ha adelantado las fechas de la convocatoria de la línea de ayudas, que cuenta con el mismo presupuesto que el año pasado (1,5 millones), y cuenta con un plazo más amplio (tres semanas más). Así, se pueden solicitar desde este martes 11 de abril hasta el 31 de mayo, mientras que las correspondientes a 2022 se habilitaron en pleno periodo vacacional, un 29 de agosto, y tan sólo se facilitó un mes para las solicitudes, lo que generó las críticas del Colegio de Gestores Administrativos de Valencia. Entonces, este organismo advirtió que los requisitos contemplados en las bases reguladoras hacían «inviable» la solicitud.
De hecho, sólo 45 empresas solicitaron ayudas para aplicar la reducción de la jornada laboral y únicamente se dio luz verde a tres expedientes, a los que se concedió un importe de 10.984,38 euros. El resto fueron denegadas y archivados sus expedientes.
Noticia Relacionada
Por lo que respecta a la cuantía de la subvención, la conselleria ofrecerá por el primer año completo de aplicación una ayuda de 5.492,19 euros por cada persona trabajadora incorporada al plan (la misma que en la primera convocatoria); 2.746,10 el segundo año; y 1.373,05 euros el tercero. De esta manera, el importe total máximo de la subvención que podrá percibir la empresa beneficiaria será, por cada trabajador adscrito al plan de 9.611,34 euros.
Para poder recibir la subvención de la Generalitat, el compromiso empresarial de la reducción de la jornada ordinaria deberá afectar a un mínimo de la plantilla. Así, en el caso de empresas de hasta 49 trabajadores, obligatoriamente el 30% de la plantilla deberá estar afectada por la reducción horaria. Este porcentaje se rebaja al 20% en el caso de empresas de 50 o más empleados.
Publicidad
Asimismo, las bases de esta nueva convocatoria establecen que las empresas que se acojan deberán elaborar un 'Plan de reducción de la jornada laboral y mejora de la productividad', que deberá indicar las medidas organizativas o formativas que se prevé implementar para optimizar el tiempo de trabajo.
En el marco de este mismo programa de racionalización de la jornada de trabajo, la conselleria también ha habilitado, a través de Labora, la concesión de ayudas para aquellas empresas que efectúen contrataciones indefinidas, derivadas de ajustes vinculados a la racionalización voluntaria de la jornada laboral, de personas en situación de desempleo.
Publicidad
Así, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación ofrecerá subvenciones que oscilan entre el 45 % y el 9 5% del Salario Mínimo Interprofesional a las empresas que participen en el programa y que contraten a personas desempleadas inscritas en Labora.
Por otro lado, en colaboración con la Universitat de València, se realizará una macroencuesta dirigida a trabajadores y empresarios con el fin de saber en qué estado se encuentra esta nueva realidad laboral en la Comunitat. Asimismo, Labora editará una guía legal para ayudar a las empresas en el conocimiento y el acceso a esta iniciativa.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.