Ver 21 fotos

José María Aznar, junto a Vicente Boluda y Carlos Mazón, en la asamblea de AVE. Damián Torres

Aznar, ante los empresarios: «Nunca he conocido ningún país que haya puesto su destino en manos de quien quiere destruirlo»

El expresidente participa en la asamblea de AVE y alerta de los peajes de Sánchez con los independentistas | «Este Gobierno paga lo que sea con tal de gobernar», asegura

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 28 de febrero 2024, 15:33

José María Aznar ha sido el invitado de honor a la asamblea general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), celebrada este miércoles, y no ha defraudado durante su intervención, más centrada en la política internacional al inicio (con críticas a la falta de apoyo de España ante la crisis en el mar Rojo) y en la política española en la segunda mitad. Y es ahí donde el expresidente del Gobierno no ha dudado en arremeter duramente contra Pedro Sánchez por sus peajes con los independentistas y por olvidar los grandes problemas del país, entre los que ha citado las infraestructuras, el agua o la financiación autonómica. En este último caso, además, ha lamentado que sea imposible mantener «una discusión razonable» por el actual contexto político. «La Comunitat Valenciana se queja con toda la razón», ha agregado Aznar.

Publicidad

«La política ha vuelto en toda su crudeza. Y los empresarios tienen que darse cuenta de eso. Hay que poner el país en las mejores manos posibles. Nunca he conocido ningún país que haya puesto su destino en manos de quien quiere destruirlo», ha asegurado el también presidente de la Fundación FAES durante la entrevista que le ha realizado la periodista Maribel Vilaplana y en la que Aznar no ha dudado en mostrar de forma constante su inquietud ante la situación política que atraviesa España.

Para Aznar, España se enfrenta actualmente «al momento de mayor crisis desde la democracia, si quitamos el episodio del 23-F de 1981, ya que, ha enumerado »se discute la vigencia o no de la Constitución, la continuidad de la nación histórica y la permanencia de la convivencia entre españoles» dado que el PSOE ha entregado el Gobierno «a las más extremas radicalidades». «Pacta con comunistas, separaristas y antiguos terroristas», ha añadido.

Una situación que, a su juicio, provoca que los gobernantes no se ocupen de los temas que tienen impacto en la sociedad, como la sostenibilidad económica, la demografía, la fiscalidad o el fracaso de la educación pública. «Todo el que tiene medios para escaparse de la educación pública se escapa. Y eso es inaceptable», ha advertido al tiempo que enumeraba otros problemas como la seguridad jurídica, la financiación autonómica o el pacto del agua. En estos dos últimos casos, según Aznar, paralizados por «cuestiones ideológicas».

«Este Gobierno paga lo que sea con tal de gobernar», ha criticado en una charla en la que también ha arremetido contra el cambio de la posición española en Marruecos. El problema, según el político, es «qué precio está dispuesto a pagar para seguir un día más en el gobierno y a costa de quién».

Publicidad

Los 186 socios de AVE tienen empresas que dan empleo a más de 300.000 personas y generan una facturación equivalente al 63% del PIB de la Comunitat

Asimismo, ha advertido que a la economía española le falta capital, inversiones y «músculo financiero». «Uno de los problemas de España es que sólo tenemos un Botín y lo que necesitamos es por lo menos 15. No se está facilitando porque el país está a otras cosas», ha vuelto a criticar. En este punto, ha reprochado el intervencionismo del Ejecutivo actual: «El Gobierno lo que quiere en entrar y controlar a las empresas, exactamente en el sentido opuesto a lo que debemos hacer».

Liberalizar, desregular, facilitar son las tres palabras que ha empleado para remarcar que España tiene «grandes posibilidades, si estuviera bien gobernada».

De ahí que haya reiterado la necesidad de «procurar que en los gobiernos haya gente competente», ha afirmado el expresidente, un comentario que ha sido recibido con la aprobación de los asistentes, entre los que se encontraban Juan y Fernando Roig, Federico Félix, Miguel Burdeos, Íñigo Parra, Agnés Noguera, Araceli Císcar, Pedro López, Rafael Juan, Toño Pons, Paco Gavilán, José Rosell, Adolfo Utor, Ángela Pérez, María José Félix o Francisco Lorente, entre otros.

Publicidad

En la asamblea general de AVE, a la que también ha asistido la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha tenido un recuerdo para los diez fallecidos en el incendio de una finca en Campanar, así como para sus familias y todos los afectados por este siniestro. Además, se ha guardado un minuto de silencio al inicio.

Mazón avanza un plan «real» para reducir la burocracia

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha sido el encargado de cerrar la asamblea de AVE con un discurso en el que ha apostado por reivindicar, con la complicidad del tejido empresarial y «siempre desde el diálogo», mejores infraestructuras, más agua y más inversiones en energía para impulsar el desarrollo económico y social de la Comunitat, de la que ha resaltado su «papel imprescindible» dentro de España, que a su juicio «no ha sido reconocido y que no hay que olvidar jamás». «Cuanto mejor se ha cuidado a la Comunitat, mejor le ha ido a España», ha remarcado el jefe del Consell quien, al empezar, ha tenido un reconocimiento a la figura de Aznar para la «historia democrática de España». En su discurso, Mazón ha criticado los señalamientos realizados por algunos partidos políticos hacia los empresarios, en alusión a los ataques de Podemos –que formaba parte del anterior Consell del Botánico–. También ha avanzado que el Ejecutivo autonómico ultima un plan de simplificación «real» y «revolucionario» de la Administración para eliminar trámites administrativos y que el próximo mes viajará a Cataluña para reunirse con Foment del Treball. Durante su intervención, además, Mazón ha lamentado que en el ámbito nacional «el espacio público haya sido intoxicado por una atmósfera de división y de obsesión por el poder» y ha apostado por un pacto de reconstrucción y unión «que ponga fin a la deriva destructiva en España», palabras que mencionó Boluda en el acto reivindicativo del corredor mediterráneo en 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad