Empresas del sector de la cerámica. I. Arlandis

Las azulejeras reclaman más apoyo para evitar que los 400 despidos se multipliquen

La patronal avisa que los precios del gas asfixian a las empresas y recuerda que dar más ayudas solo depende del Gobierno

Jueves, 13 de octubre 2022, 17:30

La vuelta del verano ha sido dura para muchas empresas valencianas, pero si hay un sector que se ha visto golpeado de forma especial es el azulejero. En septiembre se dispararon los ERTE que ya habían vuelto los meses anteriores y octubre ha empezado ... con el anuncio de cierres y despidos en diferentes firmas que suman 400 empleados, lo que ha llevado al sector a alzar la voz para pedir que les ayuden para que esta situación no se extienda.

Publicidad

El origen de sus problemas está en un combustible que se ha disparado desde el estallido de la guerra de Ucrania, el gas. Castellón, donde se sitúan la mayor parte de estas firmas especializadas que emplean de forma directa a 24.000 personas, es la provincia que más utiliza esta fuente de energía en España y esto se debe a su especialización en la cerámica. Sustituir el gas por otras materias no es nada fácil y la dependencia es casi total. Por ello, los costes se han disparado, lo que ha obligado a subir precios y reducir la producción.

Ante esta situación, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) interpela directamente al Gobierno español, que tiene en su mano otorgar más ayudas para que sea más fácil sobrevivir estos meses. Desde la patronal recuerdan que el Ejecutivo es el responsable de esta política, no Bruselas y la Generalitat, que se esfuerza en aportar su granito de arena pese a tener unos medios mucho más limitados.

Noticia Relacionada

Los dirigentes de Ascer ponen sobre la mesa que los principales competidores europeos del azulejo español, los fabricantes italianos, ya están recibiendo ayudas contundentes y decididas de su gobierno, bonificando hasta el 40% de la diferencia del precio del gas de sus facturas respecto a 2019 lo que les está dotando de una notable ventaja competitiva respecto al azulejo español. En una reciente reunión de la industria azulejera europea se puso de manifiesto que la mayoría de los fabricantes de azulejos están recibiendo ayudas muy superiores a las que se otorgaron en España.

Publicidad

Para estas empresas, la falta de «ayudas contundentes a la industria española está conduciendo a una pérdida de competitividad notable frente a nuestros vecinos europeos y está generando una situación de distorsión del mercado comunitario». Mientras, países como Alemania destinan hasta 200.000 millones de euros para apoyar a su economía e Italia o Austria más de 50.000 millones, España limita su ayuda a la industria en varios paquetes que, según Ascer, suman alrededor de 1.000 millones de euros.

«Necesitamos medidas»

Alberto Echavarría, secretario general de la patronal azulejera, es tajante en el análisis: «ya se han destruido más de 400 empleos, tenemos más de 7.000 trabajadores en ERTE que pueden seguir el mismo camino y no vemos ninguna medida por parte del gobierno». «Mientras nuestros vecinos europeos sí protegen a sus empresas, nuestro gobierno sigue parado. Necesitamos medidas urgentes ya», subraya en un comunicado.

Publicidad

Por otro lado, el dirigente valora positivamente la acción política del presidente Ximo Puig en Bruselas de esta semana aunque considera que la Comisión Europea debe actuar con rapidez para eliminar las ineficiencias que se están produciendo en el mercado energético, especialmente en el precio del gas que están obligando a muchas industrias dependientes de esta energía a reducir o detener su producción con la consiguiente destrucción de puestos de trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad