Borrar
Adolfo Utor, presidente de Baleària. LP
Baleària gana 49 millones y se recupera de la pandemia gracias al tráfico de mercancías

Baleària gana 49 millones y se recupera de la pandemia gracias al tráfico de mercancías

La empresa afronta un 2022 complicado por el alza de los precios del gas, que le ha obligado a volver a recurrir al petróleo

Jueves, 24 de marzo 2022, 11:49

Baleària consolidó en el año 2021 la recuperación de su negocio tras la pandemia, lo que le permitió aumentar su facturación y lograr un beneficio de 49 millones de euros. Un hito que fue posible gracias al impulso de las mercancías y a los bajos precios de los combustibles que en el contexto actual parecen tan lejanos.

Adolfo Utor, presidente de la entidad valenciana, ha desvelado estos datos en la presentación de resultados que ha tenido lugar en Palma. Los mismos se caracterizan por haber consolidado unas ganancias mayores a las de 2019, que se situaron en 29 millones, pese a que las ventas fueron de 396 millones frente a los 452 de ese ejercicio.

El empresario ha sido claro al afirmar que se pudieron beneficiar de la coyuntura, pero también que jugó un papel clave la gestión y la eficiencia. Esta gestión fue fundamental para que la Ebitda alcanzase los 103 millones, la mejor cifra de los últimos ejercicios.

Pero este contexto de bajos precios de 2021 que le benefició fue acompañado de una menor presencia de pasajeros. En todo el ejercicio 2,91 millones de personas viajaron con la compañía, un 38% más que en 2020 pero también un 34% menos que antes del Covid. El mercado nacional respondió mucho mejor frente al internacional, que no terminó de despegar por la persistencia de restricciones.

Frente a esta situación, las mercancías nacionales rozaron los datos previos a la pandemia mientras que las internacionales, que ya el ejercicio pasado aumentaron, volvieron a despuntar un 17%. De esta forma se logró el récord de 6,5 millones de metros lineales. En la actualidad uno de cada cuatro euros de esta línea de negocio corresponde al extranjero.

De cara a 2022 Utor confirma que la facturación continuará aumentando. El negocio de mercancías seguirá al alza y se incrementará el número de pasajeros una vez parece que finalizan las restricciones en Marruecos. Del mismo modo, los visitantes nacionales repuntarán, en especial en Baleares. Así, el presidente de Baleària vaticina la recuperación de la treintena de rutas habituales en seis países diferentes y superar los 500 millones de facturación.

Los excelentes resultados de la compañía van a ser difíciles de reeditar y así lo ha confirmado Utor. Desde finales del año pasado los precios del gas están disparados y eso ha obligado a la empresa, que utilizaba en algo menos de la mitad de su flota 29 barcos de forma preferente ese combustible, a volver al petróleo. El mismo también está más caro, aunque sí permite un negocio viable.

Guerra de Ucrania

Esta senda ascendente no se ha frenado en 2022 sino que ha aumentado debido a la guerra de Ucrania y ha superado todos los pronósticos de la firma. En un primer momento se han inclinado por asumir ese sobrecoste por el incremento de la competencia, pero Utor ha señalado que ya se plantean subir determinados precios. En Baleàra ven más fácil trasladar este incremento al negocio del tráfico de pasajeros que al de mercancías.

Cuanto más se extienda la incertidumbre más se reducirá el margen de la firma. Pese a todo, Utor tiene claro que "a pesar de la coyuntura adversa" van a seguir apostando por los motores a gas, que son muchos menos contaminantes y se definen como el primer paso a la descarbonización. Además, ha indicado que, en un momento u otro, los precios volverán a bajar y se volverá a la normalidad que marca que el precio del gas es menor que el del petróleo. Por último, ha recordado que hay un proyecto de ferry eléctrico que se espera que vea la luz en 2023.

Debido a este contexto complicado el presidente de Baleària ha querido pedir un mayor esfuerzo a la administración, que considera que muchas veces llega tarde o que no plantea ayudas suficientes para frenar la escalada de precios o fomentar la sostenibilidad. "Debería hacérselo mirar", ha sentenciado el presidente de Baleària.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Baleària gana 49 millones y se recupera de la pandemia gracias al tráfico de mercancías