Siguen concretándose cifras que cuantifican el impacto económico de la catástrofe. Este miércoles fue la patronal de la Comunitat, la CEV, la que lanzó una primera estimación de las pérdidas de 9.365 millones de euros. La entidad califica este dato de «alarmante» e insiste ... en que es «sólo una estimación inicial», ya que muchas empresas «todavía no han podido valorar el alcance total de los daños y son varios los sectores a los que todavía no les es posible proporcionar cifras definitivas».
Publicidad
El sector agroalimentario es el que más pérdidas registra. Según la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova), los daños llegan a los 3.350 millones de euros. Le sigue el pequeño comercio, con 1.500 millones de pérdidas, según Confecomerç.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
En el campo, los perjuicios se cobran una factura de 1.019 millones de euros, según los datos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) como consecuencia de 33.728 hectáreas afectadas en nueve comarcas. El sector del metal ha sufrido un golpe de 1.488 millones de euros, afectando a 6.150 empresas y poniendo en riesgo el empleo de 47.549 personas, según la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval).
Por su parte, la Federación de Empresas de la Madera y el Mueble (Fevama) estima daños por 1.300 millones de euros, destacando la afectación a 1.300 empresas y 7.000 trabajadores. Otros sectores como la transformación del plástico, representado por la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (AVEP), estiman un impacto inicial de 61,7 millones de euros, mientras que el sector químico, representado por la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la CV (Quimacova), señala pérdidas en instalaciones, logística y comercio que superan los 130 millones de euros.
Publicidad
En el caso de la hostelería, una primera aproximación sitúa en más de 300 millones las pérdidas. La Asociación de supermercados de la Comunidad Valenciana (ASUCOVA), por su parte, las sitúa en 95 millones. El sector de la imagen personal (peluquerías, estética y barberías) calcula pérdidas de 15 millones de euros, con más de 350 profesionales afectados. La misma cifra da el sector de la formación, representado por la Asociación Empresarial de Centros de Formación de Valencia (CECAP-CV). En tanto, los panaderos y pasteleros de la provincia reportan daños que ascienden a 11 millones de euros.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), cifra en 47 millones de euros las pérdidas. El del taxi, por su parte, estima en más de 8,3 millones las pérdidas registradas, y la Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros de Valencia (ADIVA) comunica pérdidas por valor de 25 millones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.