Rafael Climent, conseller de Economía. J. Signes

Chequeo a las consellerias: Rafael Climent, supervivencia contra todo pronóstico

Economía ha logrado mantener casi todo el equipo en una legislatura en la que sus dirigentes han pasado desapercibidos

Domingo, 5 de marzo 2023, 23:59

Rafael Climent es un superviviente. Es una realidad que no ha sido una de las grandes figuras políticas del Botánico y su persona ha pasado más bien desapercibida pero es, junto al presidente Ximo Puig y la consellera Gabriela Bravo, el único que ha ... resistido en su puesto de conseller de Economía durante las dos legislaturas en las que la izquierda ha dirigido el Consell. Y el único dirigente de Compromís que sigue tras ocho años. Un tiempo en el que, sin embargo, tampoco ha destacado el departamento que encabeza este profesor de griego y que durante estos últimos cuatro años se ha caracterizado por la estabilidad.

Publicidad

Este valor ha cotizado al alza en la segunda legislatura en la que Podemos se incorporó al Ejecutivo que hasta entonces compartían PSPV y Compromís a partes iguales. La Conselleria de Economía puede estar orgullosa de los escasos retoques en el organigrama de altos cargos. Sólo ha habido tres relevos y uno de ellos fue porque la entonces secretaria autonómica de Economía, Rebeca Torró, fue nombrada consellera de Infraestructuras.

Lo que sí ha hecho en este período ha sido aumentar la estructura que depende de su persona. Primero con la recuperación del Institut Valencià d'Estadística, que se incluye en el organigrama de la Conselleria de Economía. Y, después, con la nueva empresa pública que gestionará el servicio de las ITV cuya reversión ha sido polémica por la precipitación y las formas del proceso. Una nueva sociedad que estará bajo su paraguas, como ahora el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). Eso sí, para estas entidades no ha buscado técnicos, sino personas de su confianza. De Més Compromís, el ala nacionalista de la coalición que antes de refundarse era conocida como el Bloc.

En concreto, ha situado al frente del Institut Valencià d'Estadística a David González, exalcalde de Oliva, y en la Societat Valenciana d' Inspecció Tècnica de Vehicles (Sitval) a Josep Albert, exalcalde de Albaida. Ambos coinciden con Climent en que han dado el salto desde el municipalismo ya que el conseller de Economía fue alcalde de Muro de Alcoi durante 16 años. Del primer organismo aún no se aprecian resultados significativos, mientras el segundo ha podido sortear la reversión, aunque tiene muchos frentes aún abiertos en cuestiones relativas a la plantilla.

Publicidad

El fracaso más sonado es el pinchazo del programa de la semana laboral de cuatro días, que era uno de los grandes objetivos

Respecto a la gestión, el fracaso más sonado al margen de estas cuestiones es el de la semana laboral de cuatro días. Desde la conselleria de Economía, y en especial desde Labora, se realizó un congreso para promover una idea que, de base, todo el mundo ve con buenos ojos y se lanzó un programa piloto de ayudas para animar a las empresas a explorar esta posibilidad. Pero esta convocatoria resultó ser un fracaso debido a los estrictos criterios y la burocracia, que dejaron fuera a 42 aspirantes. De hecho, solo tres firmas recibieron subvenciones. Un revés que fue reconocido por el mismo Enric Nomdedéu, secretario autonómico de Empleo.

El resto del trabajo se ha centrado en su mayoría en respaldar la labor empresarial de todo tipo de sectores productivos y en una infinidad de ayudas que buscaban fomentar cuestiones como la innovación. Numerosas han funcionado, pero otras se han vuelto a encontrar con burocracia y, en especial, con retrasos muy significativos que han desatado las críticas de las empresas.

Publicidad

Compromís

  • Presupuesto:

  • Durante la actual legislatura ha pasado de 444 millones a 702. Composición:

  • Cuenta con otros 12 altos cargos además de la consellera (un subsecretario, dos secretarios autonómicos, y diez directores generales). Además, dos organismos del sector público, uno de nueva creación, dependen de su departamento.

También se consiguió sacar adelante el Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana (Patsecova) que fomenta el pequeño comercio y prohíbe la construcción de grandes centros comerciales. Esta iniciativa abrió una brecha con los supermercados por las limitaciones a los establecimientos que se cerró hace pocos días al excluirse las nuevas restricciones.

En esta legislatura la Conselleria de Economía también ha conseguido logros significativos y cerrar cuestiones complicadas como la refundación de Feria Valencia. Aunque el proceso generó roces entre dirigentes del PSPV y Compromís y debe completarse en las próximas semanas, es una realidad que se ha podido acabar con el limbo legal de la institución y convertir el recinto en una empresa pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad