Secciones
Servicios
Destacamos
En sólo 24 horas, la Comunitat Valenciana ha pasado de contar únicamente con la sede social de Bankia, ofrecida en su día como compensación por la desaparición de Bancaja, a ser una de las plazas con mayor concentración de grandes entidades de crédito de España. Además, se trata de tres de las más relevantes del país: la que preside José Ignacio Goirigolzarri y Caixabank en Valencia, además del Sabadell en Alicante.
De las tres primeras entidades en volumen de activos, la número uno es Santander y la segunda, BBVA; pero los puestos tercero, cuarto y quinto corresponden a Caixabank, Sabadell y Bankia. Además, con los últimos movimientos del sector, dos jugadores de han descolgado de la carrera, Popular y BMN, que a partir de ahora se integrarán en Santander y Bankia.
Si se toma como referencia la tabla de los diez primeros, la valenciana es la autonomía con más bancos punteros domiciliados. Y es que, en Madrid sólo queda Bankinter, mientras que Santander tiene su sede en la capital de Cantabria; BBVA y la Kutxa, en Bilbao; Unicaja, en Málaga; Ibercaja, en Zaragoza y Abanca en Galicia.
Sin embargo, desde distintos ámbitos se relativiza el impacto que tendrá esta situación frente al que habría tenido la mudanza de las oficinas operativas, que se mantendrán en Barcelona para las recién llegadas entre el jueves y el viernes, y a las que hay que sumar el banco Mediolanum.
Lo mismo ocurre con los otros casos de referentes bancarios españoles. La plaza financiera de Madrid es la que realmente concentra los centros productivos y operacionales. Así, Santander lo tiene en la localidad madrileña de Boadilla del Monte. La Ciudad BBVA es un complejo de 114.000 metros cuadrados con siete edificios bajos y una torre, La Vela, que acogen a los 6.000 empleados en Madrid.
Lo mismo ocurre con las torres negras de Caixabank en la Diagonal, las instalaciones de 47.000 metros cuadrados entre oficinas, jardines y hasta un auditorio para 300 plazas en Sant Cugat del Vallès del Sabadell o una de las torres Kio de la capital de España donde está Bankia,
Así, la Comunitat no recibirá el Impuesto de Sociedades, que es la parte del león de la factura fiscal bancaria y que se lleva el Estado, pero sí que la Generalitat ingresará más por IVA, IRPF de los empleados o los actos jurídicos, mientras que Alicante y Valencia harán caja con el impuesto de actividades económicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.