Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Una de las terminales del puerto de Valencia. Reuters

Los contenedores pasan de largo del puerto de Valencia

El tráfico de tránsito cae un 20% en el primer trimestre | Valencia vuelve a crecer en toneladas y mercancías aunque no recupera los barcos desviados en 2022 por la congestión de terminales

Isabel Domingo

Valencia

Sábado, 22 de abril 2023, 00:58

Lo advertía el expresidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, en su intervención de este martes ante el Propeller Valencia («los tráficos de tránsito no han vuelto») y los últimos datos de movimientos en el puerto así lo confirman. Según el ... Boletín Estadístico de la APV, los contenedores dedicados al transbordo cayeron un 4,14% en marzo respecto al mismo mes de 2022, mientras que en el acumulado del año (enero-marzo) el retroceso ha sido del 19,9%.

Publicidad

Se mantiene así una tendencia que se inició el año pasado, tras la huelga de los transportistas de marzo, que coincidió con varias jornadas de temporal marítimo, lo que obligó a cerrar varias de las terminales. ¿Consecuencia? Problemas de saturación ante la falta de espacio para descargar contenedores y, en momentos puntuales, barcos fondeados para poder acceder al recinto portuario. Entonces, Martínez hizo hincapié en la necesidad de contar con una cuarta terminal –en concreto, la norte, cuyas obras siguen pendientes de autorización por parte del Consejo de Ministros– dado que algunas navieras optaron por desviar sus barcos a otros puertos para evitar las esperas.

«La reacción de las navieras fue llevarse la carga a otro sitio porque aquí no cabían. Esos tráficos no han vuelto y eso nos ha hecho caer», señalaba Martínez en la charla del martes. «Qué pasa si un puerto al 85% de su capacidad no desarrolla la terminal y vuelven a pasar estas situaciones», se pregunta el expresidente de la APV al tiempo calificaba la terminal norte como «vital para la supervivencia del puerto». Otros emplazamientos del Mediterráneo, como Barcelona, Málaga, Tánger o Giogia Tauro son los que se beneficiaron de este traslado de rutas desde Valencia.

Mientras, el resto de magnitudes del puerto recuperan las cifras en positivo, en concreto, un 11,5% más en contenedores y un 11,5% más en toneladas. Para la APV, estos incrementos confirman «el cambio de tendencia que avanzaron las cifras provisionales y que, si se mantienen en los próximos meses, confirmarían que el flujo comercial se habrá situado ya en la fase de la curva de la recuperación».

Publicidad

«Vamos a demostrar todos juntos que el Puerto es herramienta fundamental para salir la incertidumbre económica», dice Calabuig

Esta tendencia positiva se da en los contenedores llenos de carga (es decir, de exportación) que suben en marzo un 9,14% respecto a 2022 y los de descarga (importación) que aumentan un 28,56%. También aumentan un 35,8% los contenedores vacíos, que son los demandados por la industria azulejera de Castellón.

Ante esta evolución, el nuevo presidente de la APV, Joan Calabuig, confió en que esas cifras «se ratifiquen durante los próximos meses». «Vamos a demostrar todos juntos que el Puerto es una herramienta fundamental para salir de situaciones de incertidumbre económica», señaló.

Publicidad

No obstante, el acumulado del año (enero-marzo), continúa sin recuperarse, ya que por Valenciaport (la denominación que aglutina a Valencia, Sagunto y Gandia) pasaron 18,3 millones de toneladas, un 6,36% menos que en el primer trimestre de 2022. Y otro tanto sucede con los contenedores: entre enero y marzo se han gestionado 1.115.382 TEUs, lo que supone un descenso de un 9,92%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad