Secciones
Servicios
Destacamos
Los españoles necesitan una media de 7,6 años de salario íntegro para comprar una vivienda, según datos de la Sociedad de Tasación correspondientes al primer trimestre del año. No obstante, son diversos los factores que afectan a esta cifra como es el tipo de vivienda, la ubicación y los gastos e ingresos mensuales de cada persona. El mercado de la vivienda está a un precio disparado, al contrario que el poder adquisitivo de los jóvenes.
La Comunitat Valencia se encuentra un poco por debajo de la media nacional con 6,6 años del salario íntegro para comprar una vivienda, según la Sociedad de Tasación. En una situación similar se encuentra Navarra con 6,6 años y Cantabria con 6,5 años.
En un extreno de la tabla está Baleares, que es la región donde más difícil resulta convertirse en propietario, ya que hay que ahorrar 19,9 años para comprar una casa, lo que supone la cifra más alta de la serie histórica. Al otro lado se encuentra la Región de Murcia sólo hay que reservar 5,1 años de salario.
Noticias relacionadas
La Comunidad de Madrid (9,3 años) y Cataluña (8,6 años) también se encuentran por encima de la media nacional y en torno a ella: Galicia (7,5 años), País Vasco (7,4 años), Andalucía (7,3 años) y Canarias (7,1 años).
Por otro lado, según un estudio publicado por la plataforma de inversión sostenible Ener2Crowd, los jóvenes están cada vez más lejos de comprarse una vivienda y cuando lo hacen se endeudan de por vida. Según datos del estudio en el que pone de ejemplo una vivienda de 100 metros cuadrados, los municipios con mayor precio y años de ahorro necesarios para comprar son en las Islas Baleares (53 años), Barcelona (51 años) y Madrid (49 años).
Esta una clasificación por comunidades autónomas:
1) Islas Baleares (53 años)
2) Canarias (36 años)
3) Comunidad de Madrid (35 años)
4) Andalucía (31 años)
5) Ceuta (30 años)
6) País Vasco (28 años)
7) Cataluña (26 años)
8) Melilla (24 años)
9) Comunitat Valenciana (24 años)
10) Cantabria (20 años)
11) Región de Murcia (18 años)
12) Galicia (18 años)
13) Comunidad Foral de Navarra (18 años)
14) Castilla y León (17 años)
15) Aragón (17 años)
16) La Rioja (16 años)
17) Principado de Asturias (15 años)
18) Extremadura (15 años)
19) Castilla – La Mancha (11 años)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.