Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Jueves, 11 de abril 2024, 01:00
Según un informe reciente de la agencia de calificación Fitch Ratings, se prevé que las dificultades relativas al acceso a la vivienda persistirán en España y Portugal a corto plazo. La agencia señala que los aumentos de la renta nominal de las familias serán «prácticamente iguales» a la evolución prevista del precio de los hogares durante los años 2024 y 2025.
El informe indica que el valor medio nacional del precio de la vivienda en relación con la renta bruta anual de los hogares se mantendrá entre el 5,5% y el 6% en ambos países. Sin embargo, «la ratio de asequibilidad se amplía materialmente en las grandes áreas metropolitanas urbanas, como Madrid y Lisboa, a casi un 8%», explican desde la agencia.
A pesar de las previstas mejoras en la demanda de crédito y las condiciones de financiación para el año 2024 en comparación con el año anterior, la adquisición de una vivienda asequible sigue siendo «una preocupación social clave» en ambos países, especialmente para las familias jóvenes y los compradores primerizos con poca capacidad de ahorro.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
De todos modos, se espera que los precios de las viviendas en España aumenten entre un 3% y un 5% anualmente, mientras que en Portugal se proyecta un crecimiento del 4% al 6%. Esta tendencia será impulsada por la persistente escasez de oferta de viviendas. Sin embargo, la agencia señala que esta evolución será heterogénea, con áreas poco pobladas apenas experimentando cambios, mientras que las ciudades y zonas turísticas verán aumentos sólidos.
La compañía destaca, además, un cambio significativo en el mercado hipotecario de ambos países. Por primera vez en la historia, las hipotecas mixtas, que combinan intereses fijos y variables, se han convertido en la norma. En España, representan el 40% del mercado, mientras que en Portugal alcanzan el 70%.
El informe también prevé un leve aumento en la morosidad del sector hipotecario residencial a lo largo de 2024, debido a la erosión de la renta disponible causada por la inflación.
Un panorama que ha provocado la reacción de Santiago Niño Becerra, quien asegura que la situación es 'más de lo mismo pero peor'. El economista pone el foco en la continuidad en los problemas del mercado inmobiliario español y asegura que la solución «ni está ni se la espera: una política de vivienda pública en alquiler».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.