La presidenta de la APV, Mar Chao, con una imagen detrás en la que se observa el dique de la ampliación norte. Iván Arlandis

La demolición del dique de la ampliación norte del puerto de Valencia exigiría una nueva DIA

Compromís presenta una nueva enmienda en Les Corts para exigir la reversión de las obras que costaron 204 millones en 2012

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 25 de octubre 2023, 00:31

¿Se puede desmantelar la ampliación norte del puerto de Valencia? ¿Se puede realizar la demolición del dique de abrigo que terminó de construirse en 2012? La respuesta es sí, pero la actuación tendría consecuencias directas sobre el medio ambiente e indirectas por los ... efectos económicos que dejarían de percibirse en la Comunitat al no completarse la operación, es decir, al no ejecutarse la terminal norte de contenedores.

Publicidad

Además, adoptar una decisión así implicaría la tramitación de una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), pues la vigente, de 2007, está planteada para el desarrollo de la ampliación, no para la retirada de las obras ejecutas. En este caso, además, habría que realizar el mismo proceso que con cualquier obras de construcción, por lo que habría que redactar un proyecto, realizar su tramitación ambiental, apertura de exposición pública, etc. Y sería de nuevo, como en el caso del proyecto constructivo de la terminal norte, Puertos del Estado quien tendría que dar el visto buena final a la intervención.

«Siempre es más fácil construir que destruir, retirar una obra es mucho más complejo. Por ejemplo, en la obra de la ampliación, los diques se construyeron en tierra y después se depositaron en el mar», explica el catedrático de Puertos y Costas de la Universitat Politècnica de València (UPV), Vicent Esteban Chapapría. Así, detalla cómo ahora habría que reflotarlos, romperlos y llevarlos a un vertedero. Precisamente la gestión de los residuos, dónde se depositarían los materiales retirados de la ampliación, sería uno de los puntos complejos del nuevo proyecto dado la magnitud de la obra inicial. Por ejemplo, se emplearon ocho millones de toneladas de materiales para las escolleras, 32.000 bloques de hormigón armado colocados o los dos millones de toneladas de áridos utilizados en la elaboración del hormigón con que se construyeron los 50 cajones del dique vertical.

Supuso la construcción de 4.700 metros de nuevos diques, que generaron 230 hectáreas de aguas abrigadas con un calado de entre 11 y 20 metros. «Pensemos que en el fondo del mar hay como una finca de unos ocho o diez pisos de altura», apunta el experto de la UPV. De ahí que las obras de ampliación tuvieran un seguimiento exhaustivo para comprobar la geometría de los fondos marinos y el fondeo y contaran con un plan de vigilancia ambiental de las playas cercanas, según marcaba la DIA.

Publicidad

A todo esto hay que añadir, según Chapapría, que las empresas de ingeniería marítima, aunque son punteras, «podrían no tener los medios para una actuación así. Habría que recurrir a empresas que se dedican a la explotación de recursos naturales».

Los trabajos de la ampliación norte. LP

Otro aspecto es el desembolso económico que implicaría el desmantelamiento de la actual ampliación, cuyo coste podría superar los 204 millones que supusieron de inversión. De ellos, 74 procedían del Fondo de Cohesión Europeo y de financiación del Banco Europeo de Inversiones, por lo que entraría en escena la posibilidad de tener que devolverlos a Europa.

Publicidad

Sin embargo, a pesar de esos condicionantes, Compromís ha llevado a Les Corts una nueva enmienda en respuesta a la PNL que el grupo parlamentario popular defenderá hoy en el pleno y con la que pretende obligar al PSPV a pronunciarse tras las presiones independentistas para paralizar el crecimiento del puerto de Valencia.

En la enmienda –similar a la que Compromís defendió en el Congreso junto a Podemos, ERC y la CUP en mayo de 2022–, la formación nacionalista reclama al Gobierno el desmantelamiento del dique norte y que se desestime la terminal norte. Además, se pide la paralización de la nueva terminal de cruceros y la ampliación de infraestructuras asociadas al desarrollo del puerto como el by-pass, la V-30 o la V-31.

Publicidad

PP y Vox aprueban una moción para pedir al Gobierno la terminal

El pleno del Ayuntamiento de este martes ha apoyado la ampliación norte del puerto de Valencia «como elemento estratégico para la economía y competitividad de la ciudad y de la Comunitat» y, además de hacer constar, de forma expresa, este apoyo, ha acordado instar al Gobierno de España para que el Consejo de Ministros autorice, «con urgencia», la licitación de las obras de construcción de la nueva terminal de contenedores, pendiente de obtener el visto bueno desde el pasado enero al superar su importe los 12 millones. Este acuerdo ha salido adelante con los votos favorables de PP y Vox, ya que Compromís y el PSPV –que presentó una moción alternativa para «trabajar una ampliación del puerto con un impacto negativo a nivel medioambiental»– votaron en contra. Compromís también presentó su propia moción, que fue rechazada, para reclamar la paralización de la ampliación. En el debate, la concejala de Compromís Papi Robles ha cuestionado «quién se va a hacer rico a costa de las necesidades de la población valenciana y quien será el responsable de, por ejemplo, convertir nuestra costa en un cementerio de contenedores», en referencia a MSC. Mientras, el portavoz popular Juan Carlos Caballero ha criticado la ambigüedad del PSPV por el bloqueo del proyecto en el Consejo de Ministros y por «ser rehenes» de los independentistas. Antes de votar estas mociones han intervenido representantes de Per l'Horta y de las asociaciones vecinales de Grau-Port, Nazaret y Cabanyal-Canyamelar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad