Contadores de la luz, en una imagen de archivo. Efe

El Gobierno cambia los descuentos del bono social eléctrico y los rebajará cada tres meses

El BOE publica el Decreto que prorroga la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables en caso de impago

Europa Press

Madrid

Sábado, 29 de junio 2024, 01:50

El Consejo de Ministros ha prorrogado gran parte del 'escudo social' vigente en materia energética para proteger a los colectivos más vulnerables, con la extensión de los descuentos del bono social eléctrico hasta el 30 de junio de 2025, es decir, hasta que pase el próximo invierno, y manteniendo la prohibición de cortar los suministros básicos de luz, agua y gas a los consumidores vulnerables en caso de impago, en este caso hasta finales de este año.

Publicidad

Así, se mantendrán los descuentos del bono social eléctrico para los hogares trabajadores con bajos ingresos aunque se procederá a su normalización gradual hasta julio del año que viene con una «progresiva de reducción del porcentaje de descuento que pueden disfrutar los consumidores tanto vulnerables como vulnerables severos, a medida que vaya mejorando la situación de los precios», explica el Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio.

El texto, firmado por el Presidente del Gobierno, establece como valores final de esta senda «unos valores de descuento mayores que los establecidos con anterioridad al inicio de la guerra de Ucrania para poder seguir ofreciendo una protección adecuada a estos consumidores. Esta reducción culmina con la fijación de los porcentajes definitivos posteriores a este período de reducciones progresivas», detalla.

Cuantía de los descuentos

Del 1 de julio al 30 de septiembre de 2024

En concreto, los actuales descuentos del bono social, del 65% para los consumidores vulnerables y del 80% para los consumidores vulnerables severos, se mantienen hasta el 30 de septiembre de 2024, coincidiendo con la temporada estival y el incremento de consumo que se registra para combatir las elevadas temperaturas.

Publicidad

Del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2024

A partir de ese momento, se aplicará una reducción del descuento de 7,5 puntos porcentuales por trimestre en relación al total de la factura. De esta manera, del 1 de octubre de 2024 al 31 de diciembre de 2024, el descuento para los consumidores vulnerables será del 57% y para los consumidores vulnerables severos del 72,5%.

Del 1 de enero al 31 de marzo de 2025

Del 1 de enero de 2025 al 31 de marzo de 2025, el descuento para los consumidores vulnerables será del 50% y para los consumidores vulnerables severos del 65%.

Del 1 de abril al 30 de junio de 2025

Publicidad

Del 1 de abril de 2025 al 30 de junio de 2025, el descuento para los consumidores vulnerables será del 42,5% y de los consumidores vulnerables severos del 57,5%.

A partir del 1 de julio de 2025

A partir del 1 de julio de 2025, el descuento para los consumidores vulnerables será del 35% y el de los consumidores vulnerables severos del 50%, con carácter indefinido, lo que supone un refuerzo del nivel de protección habitual previo al estallido de la crisis energética, situado en el 25% para los primeros y en el 40% para los segundos.

Puedes leer todas las medidas que han sido publicadas en el BOE.

Su navegador no admite iframes

TUR y luz

Además, dentro de las medidas incluidas en el Real Decreto-ley para prorrogar varias de las medidas temporales establecidas para hacer frente a los impactos por la guerra de Ucrania y en Gaza, se ha concedido el carácter indefinido a la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural para las comunidades de vecinos.

Publicidad

En octubre de 2022, en plena crisis energética por la guerra de Ucrania, el Gobierno dio luz verde a esta tarifa para las comunidades de vecinos con calderas comunitarias de gas natural.

A finales del año pasado, el Gobierno ya acordó una retirada gradual de la rebaja de los impuestos sobre la electricidad y el gas natural. Así, en el caso de la luz, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se situó en el 10% durante todo 2024, siempre y cuando el precio medio aritmético del mercado diario superara los 45 euros/MWh en el mes anterior de facturación.

Los españoles gastaron en 2023 un 7,5% más en alimentación, mientras que el consumo bajó 0,7%

Ello ha llevado a soportar un IVA del 21% en los recibos de la luz de los últimos meses debido a los bajos precios registrados en el mercado mayorista de la electricidad, aunque el tipo volverá a ser del 10%, ya que este mes de junio la media del 'pool' cerrará nuevamente por encima de los 45 euros/MWh.

Publicidad

Asimismo, se acordó que el Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) estuviera en el 2,5% durante el primer trimestre del año y en el 3,8% durante el segundo; y que el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) tuviera un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener ya un 5,25% hasta junio.

En el caso de los suministros de gas natural, el IVA estuvo en el 10% durante los primeros tres meses de 2024, volviendo ya así desde abril a su nivel habitual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad