Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Acto a favor del corredor mediterráneo. I. Arlandis

El desembarco de Volkswagen da aire a Ford, al puerto de Valencia y al corredor mediterráneo

La planta de baterías refuerza proyectos claves para la Comunitat Valenciana que pretende utilizar la multinacional

Jueves, 24 de marzo 2022, 00:44

La llegada de Volkswagen a la Comunitat Valenciana no solo implicará la construcción de una gigafactoría de baterías que creará 3.000 empleos de forma directa sino también un impulso a una serie de proyectos estratégicos para la autonomía. Ford Almussafes, el corredor ... mediterráneo y el puerto de Valencia se verán beneficiados por el efecto arrastre.

Publicidad

Ford Almussafes

¿Por qué el desembarco de un competidor puede beneficiar a la planta valenciana de Ford? Pues porque Volkswagen tiene una serie de acuerdos con la firma del óvalo que podrían extenderse a España y, por tanto, beneficiarse de cara a fabricar los ansiados coches eléctricos.

Almussafes compite en la actualidad con la alemana Saarlouis para hacerse con los vehículos electrificados que quedan por asignar y si se cierra una alianza de estas características para proveer baterías la candidatura española gana enteros. La cúpula en Detroit decidirá en verano a qué planta asignar los modelos y contar con una factoría de baterías a pocos kilómetros es un factor a favor.

Saarlouis exhibía una apuesta similar como uno de sus principales activos pero ahora estará en igualdad de condiciones. Además, Almussafes ha accedido a contenciones salariales y a aumentar la jornada laboral para hacer más atractiva su oferta. UGT, el sindicato que encabeza el comité de empresa, ha aplaudido la noticia por ser «una gran inversión que conllevará la creación de miles de puestos de trabajo directos, teniendo una repercusión positiva en la industria del automóvil en general y pudiendo favorecer la electrificación de Ford Almussafes».

Publicidad

Corredor mediterráneo

El impulso de Volkswagen también llegará a las infraestructuras. El hecho de que las baterías que se ensamblarán en Valencia tengan que transportarse a la factoría de Seat en Barcelona hará que sea incluso más importante finalizar una iniciativa que se ha dilatado en el tiempo más de lo previsto y que acumula innumerables retrasos. Una conexión directa y rápida es más demandada que nunca.

Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), tiene claro que este ha sido uno de los factores que han influido en la decisión. De hecho considera que Sagunto va a ser «un referente industrial y logístico en el conjunto del territorio español».

Publicidad

Puerto de Valencia

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que gestiona tanto el puerto de Valencia como el de Sagunto, es otro de los actores que ha aplaudido la decisión porque sabe que se respalda así el proyecto de ampliación de la terminal norte, que será desvelado este viernes.

El presidente Aurelio Martínez alaba que las infraestructuras hayan sido claves en la decisión ante la evidencia de que el tráfico marítimo aumentará ya que un sinfín de materias primas llegarán a través de los dos puertos. Por ello es más importante ampliar la capacidad del puerto de Valencia para que esté preparado para atender todo el trabajo extra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad