Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Baldoví saluda a Mazón en presencia de Puente y Bernabé. EP

Ampliación norte del puerto de Valencia: De la desolación de Baldoví a la alegría entre los empresarios

El paso al frente del Gobierno central con el desbloqueo de la terminal recibe el aplauso unánime de todos

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 15 de diciembre 2023, 01:21

Que hubiera camareros repartiendo copas de cava a los asistentes mientras esperaban la llegada del ministro de Transportes, Óscar Puente, al Edificio del Reloj era una premonición del anuncio que se esperaba oír este 14 de diciembre, una fecha que muchos enmarcarán en su ... calendario. Algunos, como Joan Baldoví, por el revés que supone para el discurso de Compromís (sólo había que ver su cara de abatimiento apoyado en una columna); otros, como Aurelio Martínez, expresidente del puerto, por la «alegría inmensa» que supone acabar con el vía crucis de seis años, pues fue en 2018 cuando, bajo su presidencia, se activaba el concurso de la terminal norte.

Publicidad

Martínez fue, junto a Francisco Lorente (presidente de MSC) –y con permiso de Mar Chao, la actual presidenta de la APV, que calificó la noticia de algo «increíble»–, el más buscado para felicitar, abrazar y, de paso, brindar. Por cierto, no fue el único expresidente de la APV que estuvo, pues se vio a Joan Calabuig y a Rafael Aznar. De Castellón, a Rubén Ibáñez. Un histórico de la APV como Manuel Guerra tampoco quiso faltar.

Nadie quiso perderse la cita, de ahí el intenso aplauso tras escucharse el desbloqueo. Igual que el reconocimiento al paso al frente que da el Gobierno, tarde pero resuelto en apenas unas semanas tras la toma de posesión de Puente, que permaneció un tiempo largo en la copa de Navidad, saludando y hablando con todo aquel que se acercó. Entre ellos, y de los primeros, los presidentes de la CEV y de Cámara Valencia, Salvador Navarro y José Vicente Morata, respectivamente.

La lista fue larga: Vicente Boluda (Grupo Boluda y AVE), Alfredo Soler (Propeller), Manuel Miñés (Cámara de Contratistas), Adolfo Utor (Baleària), Jorge Alonso (Grupo Alonso), Carlos Prades (FVET), Alfredo Rodríguez (Rover), Juan Cámara (Torrescámara), Pedro Catalán (Logitren), Cristina Plumed (Asecam), Diego Lorente (AVE) y un largo etcétera de nombres empresariales. O los comisionados del Gobierno para el corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, y el atlántico, José Antonio Sebastián, con sus respectivos equipos y con caras muy sonrientes por la defensa de la descarbonización y del ferrocarril hecha por el ministro.

Publicidad

Además, el acto contó con la presencia de los alcaldes de Sagunto, Gandia y Mislata, Dario Moreno, José Manuel Prieto y Carlos Fernández Bielsa, respectivamente. Por la parte política, además de las principales autoridades valencianas, dos conselleras de Medio Ambiente: la actual, Salomé Pradas, y una predecesora en el cargo, la socialista María José Salvador.

«No podemos desaprovecharlo»

Ya en el apartado propio de reacciones, La Confederación Empresarial Valenciana (CEV), la Cámara de Comercio de Valencia y la asociación de directivos y empresarios logísticos Propeller Valencia han valorado muy positivamente el anuncio de Puente. «Era una noticia muy esperada, que al fin ha llegado. Contamos con una infraestructura potentísima que estamos convencidos de que vamos a saber aprovechar para que, junto con el esfuerzo de nuestro tejido empresarial, nos lleve a mayores cotas de desarrollo económico y bienestar social, en esta Comunitat y en el resto del país», expresa la patronal autonómica en un comunicado.

Publicidad

A partir de ahora, la CEV espera que el proyecto se acelere para «recuperar el tiempo perdido», poder «operar pronto en la nueva terminal» y que esto contribuya a la competitividad de la Comunitat Valenciana. «Conjugar la sostenibilidad ambiental con el crecimiento debe ser posible y en el puerto de Valencia lo es», subraya en declaraciones remitidas a los medios.

En la misma línea, el presidente de Cámara, José Vicente Morata, destaca que la Comunitat tiene una posición geoestratégica privilegiada que le sitúa como «un enclave logístico de primer nivel, con un corredor mediterráneo capaz de unir puertos, aeropuertos, ferrocarril y zonas industriales en un territorio con una enorme potencialidad de desarrollo y de atracción de inversión». «Este es uno de nuestros principales activos como región y no podemos desaprovecharlo», manifiesta en un comunicado.

Publicidad

«Mas allá del impacto económico y de empleo del puerto de Valencia y de la ampliación norte que diversos estudios han estimado en los últimos años, disponer de una moderna infraestructura portuaria permitirá impulsar las relaciones comerciales de las empresas españolas con los mercados no europeos, diversificar mercados y convertir a España como la plataforma logística del sur de Europa a través del corredor mediterráneo», augura Morata.

«Las infraestructuras productivas del país tienen que dejar de ser moneda de cambio o argumento principal de un enfrentamiento político»

Alfredo Soler

Propeller

Mientras, desde Propeller destacan que esta infraestructura es «absolutamente relevante y vital para la economía de Valencia, de la Comunitat y de todo el país», por lo que da la bienvenida al final de «un bloqueo que ha sido principalmente político».

Publicidad

Según defienden, hay otros proyectos «de vital importancia» que se deberían ir desarrollando de forma acompasada para no «estrangular» la capacidad operativa del recinto portuario, como un acceso por el norte, la creación de puertos secos en el área de influencia o la Zona de Actividades Logísticas (ZAL).

Por eso hacen un llamamiento para que «las infraestructuras productivas del país dejen de ser moneda de cambio o argumento principal de un enfrentamiento político que en nada beneficia al progreso y al desarrollo socioeconómico del país».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad