-RqQAc7AcZkvhmPLlJzOYqpJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-RqQAc7AcZkvhmPLlJzOYqpJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva alteración por obras en los servicios ferroviarios de la Comunitat. A la modificación del trayecto de la C-3 por la dana y por ... las obras del canal de acceso y a la renovación de la línea Xàtiva-Alcoi se suma ahora una actuación para adaptar la línea convencional entre Guadalajara y Zaragoza a los servicios de autopista ferroviaria que va a repercutir en la circulación de los Cercanías valencianos.
¿El motivo? Estas obras obligan a desviar hasta 40 trenes de mercancías a la semana de la relación Barcelona-Madrid por la línea convencional Valencia-Alcázar de San Juan, por la que circulan los trenes de la C-2 de Cercanías (Valencia-Moixent). Un trazado por el que también van los trenes de la autopista ferroviaria Valencia-Madrid.
La línea opera en vía única desde L’Alcúdia de Crespins por las obras del corredor mediterráneo por lo que, ante el incremento de las circulaciones en un tramo con mucha demanda y capacidad limitada, Adif se ha visto obligada a suspender los servicios de cercanías en las paradas de L’Alcúdia, Montesa, Vallada y Moixent desde el próximo lunes, 7 de abril, y hasta diciembre.
Así, según ha explicado el organismo dependiente del Ministerio de Transportes, se evita la saturación del tramo y se garantiza la correcta operativa de la línea y la prestación del servicio de pasajeros, que deberán realizar una parte pequeña del trayecto de la C-2 por carretera.
Por este motivo, Renfe ha programado 38 servicios de autobús al día con una oferta de 2.280 plazas diarias para garantizar la movilidad entre las estaciones de L’Alcúdia y Moixent durante la suspensión del servicio de la C-2. Según ha informado la operadora, los transbordos a los autobuses en L’Alcúdia están planificados con diez minutos de margen entre la llegada y salida de los trenes para realizar con facilidad el paso del tren a autobús y viceversa.
Mientras, Adif ya ha iniciado los trabajos para la adecuación del trayecto Madrid-Zaragoza a los servicios de autopista ferroviaria, en las que se invierten 265 millones para la adaptación de estructuras, la mejora de los sistemas de gestión del tráfico ferroviario y la ampliación de vías de apartado. Así, la actuación contempla la ampliación del gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores situados en los tramos Santa María de Huerta-Zaragoza y San Fernando de Henares-Santa María de Huerta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.