Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Oscar Chamorro / Colpisa

Diésel, gasolina o coche eléctrico: qué sale más barato con el precio actual del combustible

La OCU ha realizado una comparativa con el coste de repostaje de cada una de ellas en el último año

DM

Domingo, 5 de febrero 2023, 01:11

Como si se tratara de un deja vu, los conductores españoles afrontan una nueva «cuesta de enero» durante este segundo mes del año. Los precios de los combustible sufren una nueva subida que ya viene siendo habitual desde que comenzó el año y a la que hay unirle que a partir del 5 de febrero queda prohibida la importación de productos petrolíferos que procedan de Rusia, medida que se supone encarecerá aún más el coste general de los combustibles y que es un motivo de preocupación para el ciudadano.

Publicidad

Así, la escalada de los precios ha hecho que los conductores se planteen buscar alternativas y tratar de averiguar cuál de las tres opciones (diésel, gasolina y eléctrico) es mejor a la hora de comprar un coche y poder arañar unos céntimos a final de mes.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una comparativa con los datos de finales de 2022 entre los precios de la luz y el combustible y los ha contrastado con los costes de 2020, antes de que se produjera el incremento del precio en la factura de la luz.

Para elaborar una comparativa fácil de trasladar a cada caso particular, la OCU ha analizado el coste durante 12 meses para un usuario que recorre con un vehículo de cada una estas fuentes de energía unos 10.000 km/año con un coche de gama media:

- En el coche eléctrico, en términos de consumo, esto supone unos 2.000 kWh de electricidad. La OCU supone que se recarga en casa por la noche durante el horario valle y con la tarifa regulada PVPC.

Publicidad

- En el caso de los vehículos de gasolina la organización calcula un consumo medio de 7 litros/100 lo que supone 700 litros para 10.000 km.

- Mientras que para los vehículos de gasoil, se estima un consumo medio de 6 litros/100 km, lo que supone un consumo para el diésel de 600 litros para 10.000 km.

Con todo ello, la OCU afirma que los usuarios del coche eléctrico han experimentado una subida de 390 euros, pero también quien conduce un coche de gasolina estará pagando 293 euros más y el usuario de un coche diésel, 363 euros más respectoa al 2020. En este sentido, con unos precios de electricidad altos, el coste de conducir un coche alimentado por electricidad sigue siendo la mitad de lo que cuesta llevar un coche de gasolina: 580 euros frente a 1.118 euros por cada 10.000 km.

Publicidad

También hay que tener en cuenta que el precio se ha calculado con la aplicación de la subvención de 20 céntimos, recientemente eliminada.

Por otro lado, la OCU recuerda que el precio de la electricidad ha subido mucho, pero el de los combustibles fósiles también, por lo que el coche eléctrico sigue siendo rentable a largo plazo. Para un coche cuyo modelo eléctrico cuesta 10.000 euros más que la versión de gasolina, el precio extra de compra se amortizaría en 150.000 km, y eso sin tener en cuenta las ayudas del Plan Moves. Por lo que el tiempo para amortizar el precio de compra del eléctrico también se alarga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad