Un usuario saca dinero en efectivo del cajero. EFE

Los dos casos en los que te tendrás que identificar para sacar dinero en efectivo

Los bancos pedirán una identificación si consideran que no se está respetando la normativa fiscal, lo que puede poner en marcha una investigación sobre tus movimientos financieros

T. VILLENA

Jueves, 16 de febrero 2023, 01:24

Hacienda no se fía de nadie y tiene mil ojos puestos en los movimientos financieros de cada ciudadano. Una labor para la que cuenta con un gran aliado: los bancos. Las entidades bancarias no dudarán en lanzar un aviso a la Agencia Tributaria si consideran que no se está cumpliendo las normativas fiscales y eso puede poner en marcha una investigación sobre las operaciones de tus cuentas.

Publicidad

No es algo que tomarse a la ligera y menos en lo que respecta a los movimientos con dinero en efectivo, a los que Hacienda no quita el ojo de encima. Las operaciones en metálico son especialmente difíciles de rastrear y esto hace que el fisco no pueda identificar en muchas ocasiones si la procedencia de los ingresos es lícita o no.

Para salir de cualquier sospecha, la Agencia Tributaria pone en marcha inspecciones que pueden saldarse con una sanción importante si se ha defraudado dinero. Por eso, para evitar que Hacienda encienda sus alarmas e investigue tus movimientos es importante respetar la normativa fiscal y saber qué es lo que está permitido y qué no.

Por ejemplo, hay dos motivos por los que el banco puede hacer que te identifiques al sacar dinero en efectivo, lo que puede implicar que atraigas la atención de Hacienda. Uno de ellos es precisamente no respetar el límite para extraer metálico de una cuenta, que está fijado actualmente en 1.000 euros. Superar dicha cifra hará que la entidad bancaria y la Agencia Tributaria puedan pedirte explicaciones al respecto e incluso que tengas que justificar la operación.

El otro motivo es levantar las sospechas del banco sacando pequeñas cantidades de dinero en efectivo de forma frecuente, tanto que la entidad llegue a considerar que puedas estar realizado blanqueo de capitales. En este caso, pueden pedirte que te identifiques y justifiques el movimiento a pesar de ser una cantidad menor que el límite de 1.000 euros establecido por ley.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad