![Dinero en efectivo en una caja registradora.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202204/12/media/cortadas/dinero-k7JE-U1601650942008OOG-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Miércoles, 13 de abril 2022, 00:54
Llevar dinero en efectivo en la cartera es una costumbre cada vez menos frecuente. Ya son muchos quienes han sucumbido a la comodidad de aplicaciones como Bizum o Google Pay, o simplemente optan por pagar con la tarjeta simplemente por no tener que acudir al cajero a sacar billetes. Tener que acudir al banco a sacar metálico es algo que más de uno considera ya cosa del pasado, pero la realidad es que siempre es conveniente llevar algo de 'calderilla' en la cartera porque no en todos los establecimientos se puede pagar con datáfono ni métodos de pago contactless.
Además, la realidad es que tampoco es imprescindible pasar por el cajero para sacar dinero en efectivo. Para ello, existe la opción del cashback, un método que consiste en ir a un establecimiento, como una tienda, supermercado o gasolinera y pedir que saquen dinero.
Para ello, hay que solicitar en el momento del pago se sume el dinero para que te lo entreguen y posteriormente pagar con tarjeta el importe total.
Noticia Relacionada
De esta manera, el cliente pagará con su tarjeta bancaria y el dependiente le podrá entregar el dinero solicitado en efectivo junto al resto de la compra, por lo que no hará falta pasar por un cajero para llevar dinero en la cartera. Es un método especialmente útil y recurrente en casos en los que necesitas efectivo para algo en concreto y no lleves encima, ni te venga bien acudir a por él al banco. De este modo, en el establecimiento más cercano pueden darte el metálico que necesites en el mismo momento.
El método 'cashback' ofrece la ventaja de que, aunque no tengas ningún cajero automático en las inmediaciones o incluso se te haya olvidado la cartera, puedas pagar con el móvil (o smartwacth) y conseguir dinero prácticamente en cualquier lugar.
Dinero en efectivo
Cabe recordar que la Agencia Tributaria vigila muy de cerca las operaciones y movimientos con dinero en efectivo. De hecho más que nunca, ya que el pasado julio, el departamento decidió reducir la cantidad máxima con la que se puede permitir un abono con monedas y billetes de curso legal, que ha condicionado las grandes compras a límites de 1000 euros en efectivo. Superar tal cantidad puede ponerte en el ojo de Hacienda y dejarte una multa de hasta el 25% de la cantidad pagada en función de la cifra total abonada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.