Urgente Fallece José Huguet, el más admirado coleccionista valenciano

Las dos medidas del Gobierno contra las estafas telefónicas y las llamadas comerciales que entrarán en vigor el 15 de mayo

Esta medida busca prevenir prácticas fraudulentas que utilizan numeraciones falsas para engañar a los usuarios

Domingo, 30 de marzo 2025, 18:58

El Gobierno ha implementado una serie de medidas destinadas a combatir las estafas telefónicas y regular las llamadas comerciales, con el objetivo de proteger a los ciudadanos y garantizar una mayor transparencia en las comunicaciones. Estas acciones se desarrollan en dos fases principales: una iniciada el 7 de marzo de 2025 y otra programada para entrar en vigor el 15 de mayo del mismo año.

Publicidad

Desde el 7 de marzo, las operadoras de telecomunicaciones están obligadas a bloquear las llamadas y mensajes de texto (SMS) provenientes de números que no han sido asignados a ningún cliente, operador o servicio. Esta medida busca prevenir prácticas fraudulentas que utilizan numeraciones falsas para engañar a los usuarios. Además, se ha autorizado a las empresas a utilizar números con prefijos 800 y 900 para realizar llamadas comerciales, facilitando así la identificación de este tipo de comunicaciones por parte de los consumidores.

Nuevas disposiciones a partir del 15 de mayo

A partir del 15 de mayo, entrarán en vigor dos medidas adicionales:

1. Prohibición de llamadas comerciales desde números móviles. Las empresas no podrán realizar llamadas comerciales utilizando números de telefonía móvil. En su lugar, deberán emplear numeraciones geográficas específicas o los mencionados prefijos 800 y 900, lo que permitirá a los usuarios identificar con mayor facilidad el propósito comercial de la llamada.

2. Bloqueo de llamadas y SMS con origen internacional que simulan numeración nacional. Los operadores estarán obligados a bloquear las llamadas y mensajes de texto que, aunque se originan en el extranjero, aparentan proceder de números nacionales. Esta táctica es comúnmente utilizada en estafas telefónicas para engañar a los destinatarios. Se exceptúan de esta medida las comunicaciones realizadas por clientes en situación de roaming internacional.

Estas iniciativas forman parte de un plan integral del Gobierno destinado a dotar a los usuarios de herramientas efectivas para protegerse contra estafas telefónicas y para identificar con claridad las llamadas de carácter comercial. Al establecer regulaciones más estrictas sobre el uso de numeraciones y fortalecer los mecanismos de bloqueo de comunicaciones fraudulentas, se busca reducir la incidencia de fraudes y mejorar la confianza en las telecomunicaciones.

Publicidad

Es esencial que los ciudadanos se mantengan informados sobre estas nuevas regulaciones y estén atentos a las numeraciones desde las cuales reciben llamadas, con el fin de aprovechar al máximo las protecciones que estas medidas ofrecen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad