Borrar
Aitana Mas y Héctor Illueca. JESÚS SIGNES
Dudas en el Consell con el bono de la cesta de la compra: «Que no pase como con los 20 céntimos al combustible»

Dudas en el Consell con el bono de la cesta de la compra: «Que no pase como con los 20 céntimos al combustible»

Los vicepresidentes ponen en cuarentena esta medida, anunciada por Puig el jueves, que prepara la Generalitat con los supermercados para rebajar precios y aseguran que no pueden hacer valoraciones porque está en fase muy «embrionaria»

Viernes, 10 de marzo 2023, 14:01

«No podemos hacer valoraciones porque está en fase muy embrionaria». Con esa afirmación de la vicepresidenta Aitana Mas (y que suscribió posteriormente su homólogo Héctor Illueca), el Consell desvela que el bono de la cesta de la compra está muy lejos de ser una realidad o que, al menos, sólo lo está negociando Ximo Puig con los sueprmercados, a raíz del anuncio que hizo el presidente este jueves.

Además, pusieron la medida en cuarentena. «Espero que no nos pase como otras propuestas, como los 20 céntimos de gasolina, donde vemos que no ha sido realmente efectiva, sino que han sido 14 céntimos de rebaja real porque las empresas han subido precios y se han llevado mil millones de euros», señaló tras el pleno del Consell.

«Creo que debemos aprender de esto que ha sucedido en otras medidas y hacer una propuesta de un bono que evite eso. Es una cuestión que debe competer al Gobierno central y que debería regular esos precios en la alimentación», agregó. Del mismo modo se pronunció Illueca. «Ahora parece que todo el mundo tiene claro que se deben abordar soluciones a la cesta de la compra. La propuesta no la conozco aún y es aún embrionaria como dice la vicepresidenta. Cuando tengamos detalles podremos hacer mejor valoración», señaló.

«Sí que hay una situación dramática, de abusos, se está estrangulando a muchos consumidores y también a muchos productores locales que están expuesto a prácticas monopolistas y que creo que cualquier ayuda se puede discutir», añadió e opinó que con la ley de comercio se debería delimitar el precio, lo que afectará a los márgenes de beneficios empresariales. «Creo que el gobierno debe actuar y la Generalitat exigir», afirmó.

La cuantía podría rondar los 30 euros según las conversaciones de Generalitat y CEV

Mientras, desde Asucova aseguran que «todavía hay que definir» la cantidad del mismo, aunque lo hablado con Presidencia hasta ahora es que el cheque sea de 30 euros, de los cuales, los supermercados cubrirán el 5%. «Depende de la Generalitat el montante final y el alcance que tendrá, aunque se había hablado de 150.000 personas. De todos modos, está todo por hacer y no hay fechas para ponerlo en marcha», explica el director de Asucova, Pedro Reig.

También se pronunciaron los representantes de los consumidores. Tanto Avacu como UCE reclamaron que se les tenga en cuenta en las negociaciones. Vicent Inglada (UCE) recordó, además, que es una de las propuestas abordada en el Observatorio de Precios, donde ya trasladaron la idea de bonos para colectivos vulnerables.

Consumidores y agricultores

En el caso de Avacu, su presidente, Fernando Móner, avanzó que todavía es pronto para una valoración completa aunque sí que mostró su preocupación por la complicación que pueda tener su aplicación: la forma, el destinatario, dónde se emplea («¿qué pasará con el pequeño comercio?»), la periodicidad, etc.

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, no rechaza la iniciativa de la Generalitat «mientras no consista en imponer topes de precios y no afecte negativamente a la rentabilidad de los productores. Toda limitación de los precios por arriba de la cadena alimentaria amenazaría con castigar al último eslabón: los agricultores y ganaderos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dudas en el Consell con el bono de la cesta de la compra: «Que no pase como con los 20 céntimos al combustible»