El dueño de una almazara, sobre el precio del aceite de oliva en abril: «La situación puede complicarse...»
AOVE ·
El experto hace balance y lanza su pronóstico para las semanas venideras sobre el coste del oro líquidoHace no tanto el precio del aceite de oliva dejaba malas noticias al subir de manera desorbitada a cotas históricas para sorpresa y preocupación de los consumidores españoles, que veían como los lineales de los supermercados vendían el conocido como oro líquido a niveles inasumibles. Afortunadamente, esto forma del pasado y la situación ha pasado a mejor vida y desde el arranque del año la tendencia es claramente favorable.
Precisamente el AOVE y sus subtipos han comenzado el mes de abril igual que lo empezaron: con ligeras oscilaciones pero lejos de las cifras de hace meses. Al menos es lo que se extrae de los datos que publican las cinco grandes entidades que registran las variaciones en origen como son Poolred, Oleísta o el propio Ministerio de Agricultura, entre otros. Una situación que no es fruto de la casualidad sino de la causalidad, que deriva del coste en origen y una campaña de la aceituna que parece que va cogiendo forma después de una racha no tan halagüeña.
Lo que está por ver ahora es si está situación se mantendrá durante las próximas semanas o, por el contrario, cambiará de tendencia. Más aun si cabe después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará la implantación de una serie de aranceles a los países de la Unión Europea.
Todavía sin conocer las consecuencias sobre este asunto, una voz experta en el sector como Antonio Velasco, socio fundador de Quaryat Dillar junto a su hermano José María, ha concedido una entrevista al medio IDEAL donde afirma que «estamos en un momento bastante estable en cuanto a los precios del aceite de oliva. Las grandes bajadas ya se han producido durante los últimos meses y no creo que baje mucho más».
De hecho, el experto cree que el precio se mantendrá estable para el próximo trimestre, «aunque todavía hay que ver cómo se desarrolla la primavera». Todo depende, claro está, de la previsión meteorológica. En caso de lluvias durante las próximas semanas, el precio es probable que «tienda a la baja». «Ahora mismo esperamos que haya pequeñas fluctuaciones al alza y a la baja que posiblemente no lleguen al consumidor, pero si hay buenas lluvias las perspectivas de cosecha mejorarían», ha matizado.
Lo que alimenta las opciones de que el coste del oro líquido pueda bajar un poco más de cara al verano, no así en el próximo trimestre. Actualmente, Velasco considera que los precios del aceite de oliva son «bastante justos», con un equilibrio entre la rentabilidad para el productor y el coste económico para el consumidor. «A día de hoy los precios son rentables pero si continúan bajando la situación puede complicarse. Lo importante ahora es que el consumidor ya tiene precios mucho más bajos que los de los últimos años», ha concluido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.