Secciones
Servicios
Destacamos
T. VILLENA
Martes, 21 de febrero 2023
Las hipotecas son uno de los grandes quebraderos de cabeza de los ciudadanos, y aunque hace unos años quizá salía más rentable vivir de alquiler, a día de hoy es más habitual invertir en vivienda porque las cuotas mensuales pueden ser más asequibles. Una de las dudas más frecuentes a la hora de contratar una es si optar por interés fijo o variable, aunque la subida del Euríbor plantea un panorama cada vez más incierto para lo segundo.
El economista Gonzalo Bernardos ha tratado en más de una ocasión este tema en sus intervenciones en programas televisivos, donde suele colaborar como experto para analizar el panorama económico actual. El especialista se ha pronunciado recientemente sobre la subida de cuotas que están sufriendo las hipotecas variables con el Euríbor.
Y es que según anunció a principios de mes la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, el Euríbor subirá a 3,5% en marzo. Bernardos anticipó en una intervención en 'Al Rojo Vivo' que este indicador «estará al hacia el 4% durante un tiempo, lo que significa que los hipotecados que tengan el Euríbor a un año más el 1% van a estar pagando el 5%».
Esto supone una subida muy notable en el bolsillo del ciudadano, ya que se trata de «una cantidad muy elevada comparada con el 0,5% que pagaban el año pasado», según señaló el experto.
Noticia Relacionada
Este contexto hace que este 2023 no sea el mejor año para invertir en vivienda, ya que según explicaba Bernardos en La Sexta, actualmente hay un proceso de «recesión inmobiliaria» por el que convendría esperar hasta finales de 2024 para realizar dicha inversión.
El economista, que lleva años compartiendo habitualmente en su perfil de Twitter información relevante sobre el ámbito socioeconómico, acostumbra a tratar el tema de las hipotecas atendiendo a debates o noticias de actualidad, o bien aportando consejos a sus seguidores:
Cuando pidáis una hipoteca, os van a pedir que contratéis:
Gonzalo Bernardos (@GonBernardos) April 30, 2022
1) nómina: sin problemas
2) tarjeta crédito: sin problemas
3) alarma: ni hablar. No os sale a cuenta.
4) seguro de vida: evitadlo, sobre todo si tenéis más de 40 años.
Negociad otras vinculaciones.
Además, conviene tener en cuenta la situación de incertidumbre económica por la que pasa actualmente España, acrecentada por la crisis bélica que ha disparado los precios en energía y combustible y que ha derivado también en un notable aumento de los precios en la cesta de la compra, dejando a los consumidores cada vez con menos poder adquisitivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.