Ver 19 fotos
Ver 19 fotos
Premonitorio el lema de la séptima cumbre empresarial del corredor mediterráneo, organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y celebrada este jueves en Madrid. 'Nos jugamos el futuro' ha sido el lema escogido para un acto fijado hace ocho meses pero que ha ... coincidido en tiempo con el debate y votación de la sesión de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Publicidad
Y esa coincidencia, ha marcado precisamente todo el desarrollo del acto, donde los grandes empresarios valencianos (1.800 asistentes en Ifema) han arremetido contra los pactos de investidura y con la actual situación de confrontación en la política y la sociedad española, transformando así la cumbre del corredor (del que se ha vuelto a reclamar celeridad para su finalización) en un alegato contra la inestabilidad. Abucheos y pitos incluidos cuando el secretario de Estado de Transportes, David Lucas, ha mencionado sobre el escenario el resultado de la votación en el Congreso y, por tanto, la reelección de Sánchez.
Noticia relacionada
No era objeto de la reunión, como reconocía el propio presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, en la intervención inaugural pero lo cierto es que gran parte de su discurso ha abordado la situación actual derivada de los pactos de investidura, «el momento actual que estamos viviendo en la política española» y la preocupación e incertidumbre que genera entre los grandes empresarios de la Comunitat. Y casi podría decirse de las 17 autonomías, ya que ha habido representación empresarial o social de todas ellas.
Así, Boluda ha considerado que «lo más adecuado» en el actual contexto sociopolítico de España sería «someter el pacto de investidura a la votación de la ciudadanía», en referencia a los distintos acuerdos alcanzados por el PSOE con formaciones políticas como Sumar, ERC, Junts o Bildu, entre otros, para que Pedro Sánchez repita como presidente del Gobierno. A su juicio, «está en juego el futuro del país» por lo que esta medida permitiría que el Gobierno conociera »la opinión de la mayoría de los ciudadanos a la hora de afrontar los compromisos derivados de los pactos alcanzados, que van a condicionar toda la legislatura«.
Publicidad
Porque, como ha recordado Boluda, «ninguna de las decisiones de calado que constan en los acuerdos de investidura y que afectan, además, al conjunto del país, fueron en ningún momento puestas encima de la mesa en el último periodo electoral, por lo que aprobarlas ahora con la enorme contestación social que estamos viendo, sería de una enorme irresponsabilidad política y con consecuencias sociales de muy difícil reparación».
En una intervención con un tono muy duro, Boluda ha denunciado «la deriva destructiva y divisiva a la que se nos está sometiendo a la sociedad civil y a los empresarios y no queremos ser meros observadores». Una, ha remarcado, «división artificial e interesada de unos territorios contra otros, de trabajadores contra empresarios, de los que hablan una lengua frente a otra, y un largo etcétera. Y nos debemos rebelar, porque los países en los que sus gobernantes promueven la división, siempre acaban perdiendo».
Publicidad
No se ha quedado ahí el representante de los empresarios, que ha recordado que generan, por ejemplo, el 84% del empleo o el 85% del PIB. «Rechazamos someter a nuestro país a acuerdos de investidura que atentan contra dos pilares básicos de nuestra democracia como la igualdad de los españoles ante la ley y el respeto a la separación de poderes», ha remarcado, dejando patente el malestar empresarial por la investidura, como ya hicieron a comienzos de semana la CEOE o el Instituto de Empresa Familiar.
Una situación que no ha gustado a la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, quien en declaraciones a los medios ha lamentado las palabras de Boluda al considerar que «no era el foro ni un lugar; es un foro que representa a mucha gente que hoy estamos aquí para defender el corredor mediterráneo». «Sobre todo me gustaría pedir a la sociedad en su conjunto que hay que respetar, en este caso, los más de 12,6 millones de votos que representan los 179 votos del Congreso que votan sí a la investidura», ha comentado.
Publicidad
Mientras, a su llegada al auditorio, el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha lanzado un mensaje similar: «Lo que vemos es que los empresarios y los trabajadores somos los que generamos riqueza en este país y, además nosotros, puestos de trabajo. De los políticos necesitamos que nos den tranquilidad, que nos den el ritmo a seguir y, sobre todo, que no nos pongan palos en las ruedas. Últimamente lo que estamos viendo es un enfrentamiento entre los políticos y con el resto de la sociedad, se está generando un enfrentamiento entre los españoles y está medio consiguiéndose una división entre los españoles que no es nada buena y eso no es bueno ni para la economía, ni para España ni para los españoles», ha declarado Roig ante los medios.
A su juicio, «si nos enfrentan a los españoles, a todos nos irá a peor. Empresas y trabajadores necesitamos tranquilidad». Además, el empresario ha advertido de que si «este mismo problema lo tenemos en Portugal, que estamos en plena expansión, nosotros ralentizaríamos las inversiones y eso no puede ser. Tenemos que dar tranquilidad al país y a los españoles y que salga el que democráticamente más se crea, pero dentro de un marco de estabilidad para todo el país».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.