Borrar
Bandejas de pan en una fábrica. efe
Precio de los alimentos | Las empresas agroalimentarias piden facilitar la importación de materias primas de terceros países

Las empresas agroalimentarias piden facilitar la importación de materias primas de terceros países

Fedacova reclama al Gobierno medidas que permita al sector mantener su actividad ante el alza de precios

I. Domingo

Valencia

Viernes, 11 de marzo 2022, 17:41

La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova) ha reclamado al Gobierno medidas «excepcionales y temporales» que ayuden a preservar el modelo de cadena de valor agroalimentaria ante la guerra de Rusia y Ucrania. Entre ellas, Fedacova, que aglutina a 30 asociaciones que representan el 72% del sector de la Comunitat, aboga por facilitar la importación de materias primas de terceros países, «insumos que son esenciales para que la industria agroalimentaria pueda mantener su actividad», ha indicado en un comunicado.

La organización que preside actualmente Rafael Juan espera, además, que la puesta en marcha de esta política «frene o relaje la escalada de precios de la alimentación y sus consecuencias sobre la inflación«. Fedacova ha resaltado que las empresas agroalimentarias que operan a lo largo de toda esta cadena de valor »han demostrado un trabajo extraordinario en momentos tan duros como la crisis sanitaria de la Covid« y necesitan acciones que les permitan seguir funcionando y »mantener los altos estándares de seguridad alimentaria y calidad de los productos«, a pesar de las consecuencias del conflicto internacional.

Noticia Relacionada

Cuando estalló el conflicto bélico, Fedacova ya advirtió de un previsible encarecimiento de materias primas fundamentales para la industria agroalimentaria dado el papel que los dos países juegan en la producción de trigo, maíz y aceite de girasol. Y en el foro 'Somos Futuro' celebrado a finales de febrero por LAS PROVINCIAS el también CEO de Vicky Foods desvelaba que varios proveedores ya le han avisado de «restricciones» en distintos bienes y materias primas afectados por la invasión rusa. «Varios proveedores nos han anunciado restricciones en algunos productos como en el trigo y el aceite de girasol. Esto no ha hecho más que empezar y nos va a afectar muy significativamente«, aseguraba.

Autosuficiencia

Al mismo tiempo, Fedacova ha señalado que esta crisis puede suponer una oportunidad para el sector primario español. «Lograr ser autosuficientes y no depender de terceros países fue una necesidad que ya se observó con la pandemia y que ahora vuelve a cobrar relevancia» apunta el secretario general de la entidad, Sergio Barona. «Esperamos que con este escenario internacional se retomen las medidas para alcanzar este objetivo de independencia industrial del exterior», comenta.

Asimismo, desde Fedacova señalan que hay que aprovechar esta situación para poner en valor los productos nacionales y concienciar al consumidor para apostar por una cesta de la compra 'made in Spain'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las empresas agroalimentarias piden facilitar la importación de materias primas de terceros países