Ovejas pastando en un parque solar de Statkraft en Extremadura. LP

Guerra abierta entre el grupo cerámico STN y la multinacional Statkraft en Castellón

La compañía castellonense se aferra a la norma autonómica para defender que su proyecto prevalece sobre el parque fotovoltaico mientras que la energética asegura que inició antes la tramitación y cuenta con el aval del Gobierno

Miércoles, 10 de enero 2024, 20:27

La descoordinación entre diferentes administraciones ha explotado finalmente en una guerra abierta entre proyectos empresariales. La compañía cerámica STN, nacida en Nules, se pronunció este miércoles por primera vez respecto al parque fotovoltaico que la multinacional noruega Statkraft tramita en el mismo espacio donde la ... castellonense quiere levantar un centro logístico. Sin paños calientes, STN asegura que ambos proyectos «son incompatibles» y que no dependen de la voluntad de ambas partes para hacerlos coexistir, a diferencia de lo expresado por la mercantil nórdica anteriormente.

Publicidad

En concreto, la megaplanta fotovoltaica, de más de 330.000 placas repartidas entre Xilxes, Vall d'Uixò y Moncofa, inició su fase de exposición pública y alegaciones el 1 de octubre de 2021. Por su parte, el centro logístico impulsado por Azulmed, perteneciente al grupo cerámico, se formalizó inicialmente el 31 de marzo de 2021, pero no se sometió a consulta pública hasta el 2 de noviembre de 2021. Es decir, el proyecto energético se sometió antes a la fase de exposición pública. Sin embargo, el parque fotovoltaico es tramitado a través de la administración estatal, mientras que el centro logístico se hace vía autonómica y consiguió la calificación de Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES) por parte del Consell el pasado 28 de abril de 2023.

La paradoja está en que ambos proyectos han obtenido algunos permisos por parte de las diferentes administraciones y, por tanto, siguen adelante de manera paralela. Por su parte, Statkraft recibió el 1 de diciembre la autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica de su parque, bautizado como Arada Solar, mientras que STN tiene el informe de compatibilidad emitido por la Dirección General de Política Territorial y Paisaje, además de la calificación de proyecto estratégico, que fue ratificado por el Consell el pasado 19 de diciembre.

No obstante, el grupo cerámico insiste en que su proyecto prevalece sobre el de la multinacional noruega al ajustarse a la normativa autonómica y, además, destaca que el parque fotovoltaico recibió informes desfavorables por parte de la Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad.

Publicidad

«Obrando tales informes en el propio expediente incoado a instancia de la mercantil ARADA SOLAR, S.L. ante la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Asimismo, en el antes indicado expediente consta el informe de incompatibilidad urbanística para su implantación emitido tanto por el Ayuntamiento de Xilxes como por el Ayuntamiento de la Vall d ́Uxó», señalan desde la empresa Azulmed.

No obstante, desde Statkraft explican que dichos informes «no son vinculantes, sino preceptivos» y que además el visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica les ha dado luz verde para seguir adelante, tal y como publicó el BOE el pasado 1 de diciembre. «Por otro lado, el proyecto ha sido informado de manera favorable por otros muchos organismos de la Generalitat Valenciana, incluyendo las consellerias competentes en materias de Transición Ecológica, Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Natural, Evaluación Ambiental, Obras Públicas, Cultura y Patrimonio», agregan desde Statkraft.

Publicidad

Para la firma de Nules, los informes incompatibles constituyen «un hecho constatable» de que el proyecto Arada Solar «no es conforme en su implantación y, por tanto, es incompatible urbanísticamente conforme lo establecido en la normativa autonómica que regula la ordenación del territorio en la Comunitat».

Por su parte, la multinacional de energía renovable subraya que el centro logístico aún debe superar más fases administrativas para ser una realidad. «Sobre la declaración del centro como PIES, es importante aclarar que el Acuerdo del Consell es una mera determinación del carácter estratégico de la actuación y debe recabar informes de ayuntamientos e instituciones afectadas y elaborar una declaración de impacto ambienta, además de aportarse un proyecto de ejecución, lo que se demorará años«, añaden desde la empresa energética, que insiste, sin embargo, en que ambos proyectos «pueden ser compatibles si hay voluntad».

Publicidad

Respecto a esto último, STN muestra un rechazo total: «Finalmente, debemos indicar que la compatibilidad o incompatibilidad urbanística de ambos proyectos en su implantación en el territorio no deriva, ni mucho menos, de la voluntad de llegar a algún tipo de acuerdo por parte de los promotores de ambos proyectos y sí de la aplicación estricta de la normativa legal aplicable en relación con la ordenación del territorio en la Comunitat».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad