Segundo año en que el incremento de los costes de las materias primas, energía y transporte repercuten en los resultados de Importaco, la compañía valenciana especializada en frutos secos y agua mineral que preside Toño Pons. Así, la empresa aumentó en 2022 su facturación hasta los 745 millones, un 9% más que el año anterior, pero redujo sus beneficios un 69%, que cayeron hasta los 3,5 millones frente a los 16,5 de 2021.
Publicidad
Según ha explicado la propia compañía -que es proveedora de Mercadona-, el incremento de las ventas se debe tanto a la comercialización de productos de mayor valor añadido y como al aumento del precio de las materias primas. En el caso del descenso de los beneficios, está motivado por el hecho de que el aumento de costes no se ha repercutido en los clientes para contener el aumento de los precios de los alimentos. En este sentido, detalla Importaco, los costes de explotación han aumentado un 7,5% respecto a 2021.
«2022 ha sido un año complicado a nivel económico y social. Sin embargo, seguimos apostando por el desarrollo de Importaco a través de la constante inversión en nuestros centros productivos. Tenemos un ambicioso plan para los próximos años que nos permitirá reforzar nuestro liderazgo en alimentación, en los mercados de frutos secos y agua mineral», ha destacado Toño Pons, presidente de Importaco.
Noticia Relacionada
En el capitulo de inversiones, éstas superan los 17,5 millones de euros y se destinaron, principalmente, a los centros productivos: en concreto, un 33% a proyectos de calidad, eficiencia y especialización; y un 67% a desarrollo comercial, transformación digital, personas y sostenibilidad. La inversión más importante del año pasado fue la sectorización y ampliación de la capacidad productiva del centro de producción de Importaco en Polonia, donde se han invertido más de 2 millones.
Además, la compañía agroalimentaria con sede en Beniparrell aprobó en 2022 un nuevo plan estratégico para el desarrollo del negocio de Frutos Secos durante el periodo 2023-2025. El objetivo es crecer un 25% en los próximos 3 años en este negocio, alcanzando un volumen de frutos secos de 130 millones de kilos. La inversión prevista alcanza los 60 millones.
Publicidad
Según ha detallado en un comunicado, la actividad de Importaco seguirá concentrada en los mercados de 'retail', industria y 'food service' a través de gamas de productos de innovación y valor añadido, producidos con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.
Respecto a la plantilla, ha aumentado hasta los 2.311 profesionales (25 más que el pasado año) y las mujeres ocupan más del 40% de los puestos de pre-dirección y dirección.
Sobre la evolución de las distintas áreas de negocio, en Frutos Secos se alcanzaron los 105,3 millones de kilos, con una reducción del 9% respecto a 2021, cuando se produjeron algo más de 114 millones. Este descenso está en línea con la reducción en el consumo de frutos secos en Europa como consecuencia del aumento de los precios de los alimentos.
Publicidad
«Esta situación ha conllevado que los consumidores concentren sus momentos de compra y elijan productos más económicos, lo que afecta a las categorías de mayor valor e impulso como son los frutos secos», ha explicado Pons. La inversión en este negocio ha superado los 15 millones.
En Bebidas Naturales, Importaco mantiene la segunda posición como empresa nacional dedicada al agua mineral, con un volumen de 880,8 millones de litros, un 9% más respecto al año anterior. Respecto a las inversiones, se han alcanzado los 2,5 millones.
Publicidad
Toño Pons
Presidente de Importaco
En el capítulo de innovación, según las cifras detalladas por la propia empresa, representa un 5,4% de las ventas del grupo, un total de 40 millones. En este campo, por ejemplo, el año pasado se comercializaron 189 nuevos productos en los mercados de Retail e Industria, principalmente en España, Reino Unido, Países Bajos y Países Escandinavos.
Estos lanzamientos se caracterizan por las mejoras en los perfiles nutricionales para la reducción de grasas, azúcares y sal (HFSS) y el desarrollo de nuevas gamas de untables de frutos secos y nutrición deportiva con proteínas de origen vegetal. En el mercado de ingredientes, los nuevos desarrollos se han centrado en la creación y aplicación de pastas de frutos secos en sectores como el helado, la confitería y la panadería.
Publicidad
En sostenibilidad, la empresa ha reducido un 10% sus emisiones respecto a 2021 y ha destinado 2,2 millones para lograr el 13% del autoconsumo en sus centros productivos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.