E. Rodríguez
Lunes, 22 de mayo 2023, 14:44
Otra multinacional pone los ojos en la Comunitat para desarrollar su negocio. En este caso, ha sido la multinacional energética Ignis, que arranca la tramitación administrativa para desarrollar una planta de hidrógeno verde y amoniaco en el puerto de Castellón y que supondrá la inversión de más de 1.000 millones de euros.
Publicidad
Representantes de la empresa se reunieron este lunes con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Política Territorial, Rebeca Torró, para trasladarle detalles del proyecto. La multinacional enviará en los próximos días la solicitud a la Dirección General de Industria para obtener la declaración de Proyecto Territorial Estratégico (PTE), que permite agilizar la tramitación de esta planta de procesamiento y almacenamiento de hidrógeno verde y amoniaco a partir de fuentes renovables.
El proyecto, distribuido en tres fases, prevé llegar a producir hasta 850.000 toneladas al año de amoniaco verde, que irá destinado principalmente a la descarbonización de consumos industriales en Europa. Implicará una inversión superior a los 1.000 millones de euros en las tres fases del proyecto y la construcción del proyecto completo finalizará en torno al año 2031.
Se prevé que la unidad productiva de la planta se ubique en terrenos anexos al puerto de Castelló de la Plana, mientras que el almacenamiento de amoniaco verde para su expedición se localizará en las propias instalaciones portuarias.
Ignis es una firma energética que cuenta con más de 30.000 megavatios de proyectos en desarrollo en España y otros diez países. En concreto, basa su estrategia de crecimiento en la gestión en tiempo real de la energía, donde cuenta con un 6% de cuota de mercado a nivel nacional. Según explica, aporta «soluciones sostenibles» para sus proyectos a consumidores industriales.
Publicidad
Esta planta de hidrógeno verde no sería la primera en la Comunitat, aunque todavía es una energía que se encuentra en ciernes. El pasado mes de febrero, la refinería de BP, anunció que invertirá 2.000 millones de euros para instalar dos gigavatios (GW) de hidrógeno verde en 2030 en Castellón. Su objetivo es suministrar combustibles a industrias termointensivas como la cerámica, que vive una verdadera crisis por los precios del gas y busca soluciones alternativas a este combustible. No obstante, la misma BP también utilizará ese combustible para sus instalaciones en Castellón y para producir biocombustibles, ya que se espera triplicar la producción actual hasta las 650.000 toneladas, que tendrán como foco principal el sector de la aviación. Del mismo modo, el hidrógeno verde quiere ser utilizado como combustible para el transporte pesado ya que vehículos los camiones tienen problemas para poder utilizar soportes eléctricos como sí lo harán los coches.
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
El desarrollo de otras tecnologías renovables, sin embargo, sufre el atasco administrativo de la Generalitat, pese al decreto de 2020 para agilizar el despliegue de las mismas. En el caso de la energía eólica, en los últimos tres años no se ha desarrollado ningún parque en la Comunitat, según datos de Red Eléctrica España. Por su parte, la fotovoltaica registra actualmente 423 megavatios de potencia instalada en la Comunitat, los mismos que en 2022 y 15 MW más que en 2021. No obstante, en estos tres años se han ido aprobando varios proyectos que todavía no han finalizado y por eso no están conectados aún a la red.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.