Borrar
El presidente de Mercadona, Juan Roig, junto al comité de dirección de la empresa en el centro de coinnovación de Fuente del Jarro, Jarrods.

Ver fotos

El presidente de Mercadona, Juan Roig, junto al comité de dirección de la empresa en el centro de coinnovación de Fuente del Jarro, Jarrods. Damián Torres

Mercadona eleva su beneficio un 84% tras crecer en ventas hasta los 24.305 millones

La empresa abre este año en Portugal, reformará 400 tiendas, cerrará 40, creará mil empleos y prevé ganar menos

Álvaro Mohorte

Valencia

Martes, 12 de marzo 2019, 12:10

La cadena valenciana de distribución Mercadonafacturó 24.305 millones de euros en 2018, tras crecer en ventas un 6%. El beneficio neto se situó en 593 millones, un 84% más, aunque su presidente, Juan Roig, destacó que obtuvo unas ganancias globales de 1.231 millones, tras crecer en 373 millones, que se repartieron entre una prima a los trabajadores de 325 millones y el pago de 295 millones en impuestos.

Para el término de 2019, el objetivo es crecer en ventas un 3,7%, invertir un 50% más, contratar a 1.000 trabajadores y alcanzar un resultado neto de 435 millones, un 27% menos, debido al proceso de transformación que está ejecutando la empresa.

Así lo ha anunciado Roig en la rueda de prensa anual de presentación de resultados que se ha celebrado en el centro de coinnovación 'Jarrods' del polígono Fuente del Jarro de Paterna, debido al incendio el pasado 7 de junio de las instalaciones de la compañía en Puçol, donde tradicionalmente se celebraba este acto.

Respecto a Mercadona online, Roig comunicó que facturó el pasado ejercicio 2,2 millones de euros al mes, «pero todavía no le ganamos dinero», pese a haber crecido su actividad un 120% en un año. Por el momento cubren 134 códigos postales en Valencia y el 12 de junio abrirán en Barcelona una 'colmena' para extender el servicio a la ciudad condal. Después llegará Madrid, Zaragoza, Alicante y hasta cubrir todas las grandes ciudades de España.

50 % más de inversión

La compañía continúa su plan de inversiones, al que ha destinado 1.504 millones, un 50% más, en 2018. De estos, 962 fueron para aperturas y reformas; 257 millones en automatización de centros logísticos, 225 millones en transformación digital y 60 millones en el desembarco en Portugal. En los próximos cinco años se invertirá 10.000 millones de euros, de los que 2.200 será en 2019.

La contribución tributaria este año ha sido de 293 millones de euros a un tipo impositivo efectivo del 22% por Sociedades y otros impuestos. En Seguridad Social empresarial ha pagado 660 millones y ha recaudado para el Estado IVA por 164 millones, IRPF por 328 millones y la Seguridad Social de los trabajadores sumó 130 millones. En total, el cálculo de la aportación asciende a 1.575 millones.

Además, defendió que su empresa aporta a España un 3,4% del empleo, con 630.000 trabajadores; un 1,9% del PIB, con 22.900 millones; y el 85% de sus compras son en España, según el estudio que le ha elaborado el Instituto Valenciano de Inversiones Económicas (IVIE). En materia laboral, la empresa creó 1.800 puesto de trabajo, hasta 85.800 trabajadores (300 en Portugal), mientras que salieron 300.

Por otra parte, la compañía ha completado la transformación de 400 tiendas; prevé hacerlo en otras 400 este año y en 2020, 200 más hasta completar la red en los siguientes ejercicios. Actualmente tienen de media 33 tiendas cerradas al día para su transformación («la edad de Cristo», bromeó Roig), aunque justo el día de la presentación de resultados eran 41, según explicó. Igualmente van a abrir 60 tiendas más, 400 van a cambiar de ubicación y cerrarán 100, porque no cumplen con el cliente, con el trabajador, con el proveedor o con la sociedad, o porque no se gana dinero, indicó Roig.

La hora de los 'totalers'

Este año se ha producido el cambio de la estructura de proveedores de marca propia, que ha pasando de comprar de líneas de producto para una empresa (interproveedores) a la selección de proveedores producto a producto y zona a zona ('totalers'). «Nos falta más calidad en la marca propia y mucho cliente dice que, para el precio que tiene el producto, la calidad no está mal». Pero Roig quiere que la sensación sea de alta calidad a buen precio.

Otro hito de la cadena ha sido el servicio 'listo para comer'. «El objetivo de Mercadona es llenar la tripa del cliente y ahora está pidiendo productos que estén más cerca de la boca». Esta es una tendencia de futuro, porque «la cocina del siglo XX no existirá a mitad del siglo XXI. Se calentarán los platos y se cocinará por 'hobby'». Hoy, 17 tiendas dan este servicio con 35 platos, tras invertir cinco millones. El proyecto es extender a 250 tiendas la venta de producto cocinado en 2019 y está buscando proveedores, ya que no tiene. Como curiosidad, destacó que la berenjena rellena es el producto «superlíder» en este campo.

De cara la futuro, Roig no está interesado en comprar la cadena de supermercados Dia, que actualmente pasa por dificultades.

Eso sí, aunque el objetivo de Mercadona ahora se centra en abrir y consolidar Portugal, insinuó que el siguiente paso será Italia, al reconocer su interés por el Mediterráneo y destacar que «internacionalización empieza por i». Respecto a abrir los domingo, sólo lo hará en Portugal, ya que es lo habitual en el país vecino. En el caso español, considera que se tendría que pagar el doble a los trabajadores y eso subiría los precios, «una cosa que no quiere el cliente», asegura Roig. A pesar de ser una demanda recurrente, Mercadona descarta también ofrecer wifi gratis en el interior de sus establecimientos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mercadona eleva su beneficio un 84% tras crecer en ventas hasta los 24.305 millones