Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un hombre reposta en una gasolinera de Valencia. I. Arlandis

Las estaciones valencianas ya cobran la gasolina más cara que antes del descuento

El precio medio de este combustible en la autonomía se sitúa en 2,089 euros el litro frente al 1,817 de principios de abril

Miércoles, 8 de junio 2022

Los valencianos pagan más por la gasolina que antes de que entrara en vigor el descuento. La escala de precios ha cogido velocidad en los últimos días y ha llevado a un nuevo máximo en el precio de este combustible hasta alcanzar la barrera ... de los 2,089 euros el litro. Este dato es 27,2 céntimos superior al registrado el 1 de abril, lo que evidencia que se paga más que antes de que la medida entrara en vigor.

Publicidad

Ese primer día en el que se aplicó el descuento el precio de la gasolina 95 era de 1,817 euros el litro, casi el mismo que el registrado a finales de marzo. Esta semana, tras aplicar la rebaja de la que se hace cargo el Estado, el consumidor abona 1,889 euros.

Tal y como reflejan los datos recopilados por el Ministerio de Transición Ecológica, el incremento de la gasolina ha sido constante desde el 12 de abril, cuando marcó el mínimo tras unos días a la baja. Desde entonces ha ido creciendo casi día a día, aunque en junio se ha pisado el acelerador.

Las cifras confirman que el auge del diésel es menor, lo que permite que el descuento aún tenga algún tipo de impacto. El 1 de abril estaba a un precio de 1,85 el litro y ahora se sitúa en 1,96, por lo que el descuento del Gobierno aún rebaja el precio nueve céntimos. A diferencia de la gasolina, el diésel vivió un mayo en el que los precios bajaron algo, aunque también ha sufrido un crecimiento constante en todo junio.

Publicidad

Eso sí, la brecha ha permitido que se vuelva a la situación a la que los consumidores están acostumbrados, que el diésel sea algo más barato que la gasolina. Una regla que había quedado rota en esta época de inestabilidad y crecimientos constantes.

El incremento es aún más elevado en la ciudad de Valencia. La capital de la autonomía partía de una mejor situación a principios de abril, con la gasolina a 1,8 y el diésel a 1,83, pero ambas cifras han repuntado hasta 2,12 y 1,98 respectivamente.

Publicidad

La inestabilidad en los mercados de crudo de petróleo se ha mantenido en las últimas semanas y los expertos coinciden en que es uno de los motivos que están detrás de los auges. El precio del barril de Brent ha superado la barrera de los 120 dólares una vez se ha materializado el veto parcial al crudo Ruso por la guerra en Ucrania. La reactivación de la economía, que implica una mayor demanda, también afecta.

Paquete de medidas

Esta situación ha obligado al Gobierno a extender el paquete de medidas para hacer frente a la crisis, entre las que siempre ha destacado la bonificación de 20 céntimos que abona la Administración. Sin embargo, el continuo encarecimiento ha evidenciado que la medida no ha sido tan efectiva como se esperaba y que evidencia signos de agotamiento.

Publicidad

De hecho, la demanda de gasolina que se hundió en marzo repuntó nada menos que un 70% en toda España en abril, lo que tampoco ayuda a limitar los precios. Por ello, se barajan otras medidas como aplicar la rebaja solo a las rentas más bajas de la sociedad.

Para tratar de, por lo menos, controlar la escalada los países productores (OPEP y Rusia) pondrán en marcha en julio el incremento de barriles acordado. Por su parte, las autoridades estadounidenses han emitido licencias para que las petroleras Repsol, Chevron (EEUU) y Eni (Italia) puedan exportar petróleo y gas natural de Venezuela.

Publicidad

Mientras, persisten las quejas de las estaciones de servicio particulares, ya que tienen que hacer frente al descuento unos días hasta que el Gobierno les abona los fondos, lo que compromete su tesorería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad