El sector de la cerámica ha acusado con creces en su cifra de ventas el conflicto en Oriente Medio. La patronal azulejera (Ascer) reveló este martes que la facturación en el mercado israelí se ha desplomado un 39% en 2023, un dato que el ... presidente de la entidad, Vicente Nomdedéu, ha atribuido al conflicto en Gaza. En términos totales, las empresas azulejeras, con gran peso en la provincia de Castellón, han registrado una caída del 14,23% en la facturación el pasado año, lo que evidencia el momento de crisis que atraviesa el sector.
Publicidad
Noticia relacionada
«Es imposible mantener esto sin ayudas». Con esta dura afirmación, Nomdedéu expresó la complicada situación de las firmas azulejeras, que esta semana son protagonistas en Feria Valencia con la celebración del certamen Cevisama. «La producción ha caído en dos años una tercera parte y en ventas más del 30%. Si el empleo sólo ha caído un 12% en año y medio, está claro que algo más tiene que caer. Las ventas están estancadas y la única manera de sobrevivir es ajustando costes», explicó el presidente de Ascer, quien lamentó que esto derive en «una pérdida de conocimiento» por los despidos.
Durante la conferencia de prensa internacional, que convoca cada año para presentar los resultados del sector, el presidente de Ascer afirmó que la facturación total estimada del sector en 2023 es de 4.864 millones de Euros, de los cuales 3.564 millones de Euros se destinaron a 189 mercados internacionales. Las ventas en el mercado doméstico se estima que alcanzaron los 1.300 millones de euros. Paralelamente a la contracción de la demanda, la producción en 2023 se ha reducido un 21% rozando los 400 millones de euros.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
Pese a esta evolución negativa, España mantiene el primer puesto en cuanto a producción de la Unión Europea. «Europa sólo representamos el 8,4% de la producción total mundial, cuando hace escasamente una década éramos quienes liderábamos claramente el sector. Nuestros productos compiten en los mercados internacionales en desigualdad de condiciones frente a otros productores menos exigidos en cuanto a respeto medioambiental o respeto de los derechos laborales por poner algunos ejemplos», aseguró Tal y como señaló Nomdedéu, que destacó la importancia de «las reglas del juego se balanceen» y que los clientes también exijan el cumplimiento de mayores estándares a sus proveedores extra comunitarios.
Publicidad
En cuanto a la caída en las ventas, Nomdedeu la achacó a la contracción de la demanda que se ha producido a nivel mundial y se han reducido un 16,6% en valor y un 22% en volumen. Por áreas geográficas, Europa sigue siendo el mercado natural de 'Tile of Spain' con seis países en entre los diez primeros mercados. «Son mercados maduros, exigentes y que aprecian el valor añadido de la cerámica española, pero que durante este año han estado muy marcados por la inflación y el consecuente freno en su mercado de la construcción», explicó el empresario. «Si contabilizamos el mercado de la Unión Europea más España, que es nuestro principal cliente, tenemos que el 57% del total de nuestras ventas se queda en el mercado comunitario y es vital defender nuestra posición y establecer unas reglas que nos permitan competir en igualdad de condiciones», añadió.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.