Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Un hombre enciende un quemador de una cocina de gas AFP

Compañías de energía cambian las tarifas por la subida del precio del gas

Algunas empresas alertan a los clientes del cambio a la nueva tarifa indexada

REDACCIÓN

VALENCIA

Viernes, 11 de marzo 2022, 01:07

La crisis energética y de precios que vive Europa, aumentada desde el inicio de la guerra en Ucrania, ha disparado las facturas de luz y gas en España en los últimos meses. La cotización de los contratos de futuros del gas natural, negociados en la plataforma holandesa TTF, de referencia para Europa, se sitúa a mediados de marzo entorno a los 150 euros por megavatio hora (MWh), algo que provoca más de un dolor de cabeza en los hogares españoles.

Publicidad

Algunas compañías comerzialidoras de energía han decidido introducir nuevas tarifas con el objetivo de intentar disminuir el impacto del precio del gas y han empezado a comunicar a sus clientes la implantación de un nuevo sistema que supone eliminar la tarifa de precio fijo y pasar a la tarifa indexada.

Qué es la tarifa indexada

La indexación del precio permite al consumidor pagar con un importe de mercado al por mayor, pudiendo así de este modo permitirse el acceso al mercado libre con el pago de la gestión realizada por la empresa comercializadora que realice dicho trámite.

En esta nueva tarifa hay un término de consumo que variará todos los meses con el precio que publique Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS) pero, al mismo tiempo, el cliente tendrá un término fijo.

En este tipo de tarifas los usuarios deben abonar a la comercializadora una pequeña cuota mensual que puede ser una cantidad fija todos los meses o puede estar sujeta al consumo del cliente durante el periodo de facturación. Dicha cuota se corresponde con el margen de beneficio de la compañía.

En la nueva tarifa hay un término de consumo que variará todos los meses con el precio que publique Mercado Ibérico del Gas (MIBGAS) pero, al mismo tiempo, el cliente tendrá un término fijo. Este es el caso que está trasladando la compañía Lucera, que ofrece un mes de plazo a los clientes para decidir si aceptan el cambio o se cambian de compañía. «Entendemos que es un contratiempo, y lo lamentamos realmente», comentan, al tiempo que explican con una simulación cómo puede afectar el cambio, subrayanado que «como la nueva tarifa es variable, no podemos estimar con precisión tu precio a futuro, ya que depende del mercado».

Así, ponen este ejemplo práctico de cambio de tarifa:

En la actualidad

— Sin impuestos: término fijo 3,7205 €/mes y término variable 0,087 €/kWh

— Con impuestos: término fijo 4,5018 €/mes y término variable 0,105 €/kWh (asumiendo un IVA del 21%, el actual para el cliente medio)

Publicidad

— Con estos precios, el coste anual anterior para un cliente medio con consumo 2.323,80 kWh sería de 258,27 € (312,51 € con impuestos).

En el futuro

Como la nueva tarifa es variable, no podemos estimar con precisión tu precio a futuro, ya que depende del mercado. Si aplicáramos una estimación en base a los futuros a día 6 de marzo al mismo consumo anterior, el coste anual sería de 588,79 € (712,43 € con impuestos).

Este coste anual lo hacen, explican, en base a estos precios:

— Sin impuestos: término fijo 5,21 €/mes y término variable 0,203636 €/kWh

— Con impuestos: término fijo 6,30 €/mes y término variable 0,246399 €/kWh (asumiendo un IVA del 21%, el actual para el cliente medio)

Publicidad

Qué se cobra en la factura del gas

● TÉRMINO FIJO: Su importe se obtiene multiplicando el número de meses del suministro por el precio fijado por la comercializadora. No depende del consumo, e incluye el coste de los peajes y cargos vigentes en cada momento.

○ Su valor actual es de 5,21 € mensuales (6,30 € mensuales impuestos indirectos incluidos) para la tarifa de acceso RL1

● TÉRMINO DE ENERGÍA CONSUMIDA (TEC): Su importe se obtiene multiplicando la Energía Consumida (kWh) por el CLIENTE durante el periodo de facturación por el resultado de la suma de los Peajes y Cargos vigentes en cada momento (*) y el Coste de la Energía. El Coste de la Energía se determinará sumando los siguientes conceptos:

Publicidad

- El Precio Medio Aritmético mensual de MIBGAS en kWh o en su caso, el mercado que lo sustituya, y que puedes consultar aquí https://www.mibgas.es/es

- El Parámetro Fijo Adicional de 0,030 €/kWh (0,036 €/kWh con impuestos indirectos incluidos)

Vídeo. Francia propone a los ciudadanos bajar un grado la calefacción

● (*) Los peajes y cargos se actualizan periódicamente por la CNMC, de acuerdo con la Circular 6/2020, de 22 de julio, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte, redes locales y regasificación de gas natural y por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de acuerdo con el Real Decreto 1184/2020, de 29 de diciembre, de metodología de cálculo de cargos del sistema gasista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad