Secciones
Servicios
Destacamos
Feria Valencia se abre a nuevos modelos de negocio, entre ellos los espectáculos musicales, y a la internacionalización, según recoge el plan estratégico de la entidad para este 2024 y que se ha trasladado este lunes al consejo de administración de la empresa que forma ... parte del sector público instrumental desde mayo del año pasado.
La propuesta está en línea el objetivo marcado por el Consell en septiembre del año pasado, cuando tanto el presidente, Carlos Mazón, como la consellera de Industria, Nuria Montes, confirmaron que se trabajaba en «un plan operativo de revitalización» de Feria Valencia, que iba a contemplar desde la modernización de sus instalaciones - mediante señalizaciones y otro tipo de reformas como la apuesta por las energías renovables- a la ampliación de la agenda de eventos y actividades con la idea de que el recinto pudiera dar servicio a los ciudadanos «los 365 días del año».
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
Esta diversificación del negocio más allá de la celebración de certámenes o salones de carácter empresarial (mueble, cerámica, etc.) o cultural y de ocio (como el del cómic o los videojuegos) permitirá, además, que la centenaria institución ferial pueda mejorar sus resultados económicos, marcados por la presencia de números rojos en su primer año como empresa pública, y obtener beneficios ya este mismo ejercicio. Así se recoge también en el plan estratégico elaborado por la dirección de Feria Valencia, según ha informado la conselleria en un comunicado.
Seguiría el ejemplo de homólogas como la madrileña IFEMA, que tiene ejemplos recientes como el festival navideño musical de Starlite o el musical Malinche de Nacho Cano. En este sentido, Feria Valencia cuenta con experiencia en la organización de eventos musicales, pues ha acogido hasta en dos ocasiones espectáculos del Circo del Sol.
Sobre los resultados económicos, el consejo de administración de Feria Valencia ha dado el visto bueno a las cuentas del ejercicio 2023, en el que se han reportado unos resultados después de impuestos de 1,4 millones de euros negativos. Esto supone una mejora de 900.000 euros respecto al año anterior, en el que las pérdidas ascendieron a 2,3 millones (un 40% más). En total se han facturado 22,7 millones de euros, 19,63 de los cuales corresponden a ferias propias, 2,35 a actividad externa y el resto (algo más de 700.000 euros) a otros ingresos.
El Consejo de Administración de Feria Valencia también ha aprobado este lunes por unanimidad un plan de contratación de la entidad para el ejercicio 2024, una herramienta que permitirá agilizar el proceso administrativo de las adjudicaciones previstas para el próximo año.
En concreto, este plan permitirá programar la actividad de contratación del ente durante todo el ejercicio presupuestario, lo que supondrá una «mejor planificación de los recursos públicos mediante una previsión de las líneas de actuación prioritarias para el buen funcionamiento de la feria», ha explicado la presidenta del consejo y consellera de Industria, Nuria Montes.
Este plan «posibilita que los licitadores puedan conocer de antemano los contratos que se convocarán para poder concurrir en condiciones de igualdad», ha agregado.
El consejo ha visto apropiado recurrir a este instrumento como «palanca necesaria en aras de lograr una mayor planificación y coordinación en materia de necesidades de contratación», y en cumplimiento de una de las recomendaciones de la Agencia Valenciana Antifraude que propone esta «buena práctica cumplir con el objetivo de máxima transparencia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.