Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Intalaciones de Feria Valencia. I. Marsilla
Feria Valencia busca nuevas vías de negocio para superar sus horas bajas

Feria Valencia busca nuevas vías de negocio para superar sus horas bajas

La entidad trabaja en diez nuevos certámenes y dedicará más esfuerzos para captar eventos externos y organizar citas de terceros

Miércoles, 11 de mayo 2022, 14:06

Feria Valencia ha formalizado su apuesta para tratar de aumentar la actividad después de dos años en los que tanto la pandemia como la guerra de Ucrania le han impedido contar con un desarrollo normal. El comité ejecutivo del organismo ha anunciado que trabaja en diez nuevos certámenes y que redoblará el esfuerzo para comercializar servicios de producción y montaje para terceros una vez ha evidenciado que 2021 se cerró con importantes pérdidas que fueron compensadas por la Generalitat.

Enrique Soto, director general de la entidad, ha destacado que se va a trabajar para aumentar la captación de eventos externos y en la diversificación de las fuentes de ingresos a través de la comercialización de servicios de producción y montaje para las administraciones públicas, para otros recintos y para organizadores privados. Y lo harán aunque operen en Feria Valencia o fuera de ella.

Toda esta apuesta irá de la mano del negocio tradicional de ferias, que sigue siendo el principal activo. En este sentido, se ha confirmado que se ultima la puesta en marcha de una decena de nuevas ferias, cuya celebración estaría prevista para el próximo año y medio. Algunas formarán parte de citas consolidadas como Expojove o Ecofira y otras darán protagonismo a la gastronomía, artesanía, turismo y patrimonio cultural, promoción de productos agrícolas, soluciones tecnológicas para las empresas y formación.

Este encuentro del comité ejecutivo también ha formulado las cuentas de 2021, un año negativo para la entidad. Después de un 2020 que se pudo salvar por la celebración de Cevisama poco antes del confinamiento llegó un ejercicio con apenas actividad. Se esperaba que en el actual ejercicio la situación se recondujese pero Cevisama ha tenido que ser anulada por la guerra de Ucrania, que ha generado una importante crisis en el sector del azulejo.

Desde Feria Valencia han insistido en que las cuentas aún no son definitivas ya que deben ser aprobadas por el patronato que se reunirá en las próximas semanas. Dirigentes presentes en la reunión apuntan a que las pérdidas serían de tres millones de euros y las mismas han tenido que ser compensadas por inyecciones de la Generalitat, que ha desembolsado 7,5 millones. Lo que ha permitido equilibrar el balance y arrojar un resultado positivo de 2,8 millones.

Estas ayudas no son nuevas para Feria Valencia, que ha aprobado recortes y ERTE importantes, pero en la crisis provocada por el Covid también llegaron a otras empresas, no solo públicas sino también privadas. En el caso de la entidad permitió generar ingresos inesperados por casi tres millones de euros.

Digitalización y startups

Para completar la acción comercial, Soto ha explicado que Feria Valencia va a reforzar su apuesta por la transformación digital y el análisis de datos como motores de cambio y de aportación de valor a los clientes. Por otro lado, se negocia un convenio con Visit València con la finalidad de que los visitantes profesionales puedan obtener ventajas en servicios de uso habitual como el transporte público, la restauración, alojamiento, etc.

Por otro lado, el comité ejecutivo ha acordado la firma de un acuerdo con la Asociación Valenciana de Startups con la finalidad de acercar el ecosistema emprendedor a la actividad ferial. El objetivo es poner a disposición de la industria valenciana soluciones innovadoras que aumenten su competitividad.

De forma paralela a toda esta situación la Generalitat tiene que completar la refundación de Feria Valencia. Un proceso que llevará a la entidad a ser una empresa pública y terminar con el limbo legal en el que se encuentra desde hace décadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Feria Valencia busca nuevas vías de negocio para superar sus horas bajas