Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

Todos los documentos necesarios para hacer la declaración de la Renta y dónde solicitarlos

Para declarar el IRPF serán necesarios algunos papeles o identificaciones, como el número de referencia

L. B.

Miércoles, 27 de abril 2022, 00:54

Hacer la declaración de la Renta puede parecer un reto, sobre todo para aquellas personas que no la han hecho nunca antes, que tienen varias fuentes de ingresos o que hasta ahora han delegado este trámite a profesionales de Hacienda.

Publicidad

No obstante, todo el proceso se puede realizar por Internet mediante el portal Renta Web, adjuntando la documentación necesaria, o con la ayuda de los técnicos de la Agencia Tributaria en una cita presencial o telefónica.

Hacer la declaración de la Renta 'online': cómo identificarse

A la hora de comenzar todos los trámites, se solicitará al contribuyente que se identifique con su DNI electrónico o su Cl@vePIN. En caso de no utilizar ninguna de estas identificaciones, se puede solicitar el número de referencia. Para ello, si hemos hecho la declaración del año anterior, habrá que indicar:

- El importe de la casilla 505 de la pasada declaración Renta 2020

- El número del DNI

- Fecha de validez o expedición del DNI

En caso de no haber declarado el IRPF en la campaña de 2020, o el resultado de la casilla 505 hubiera sido igual a cero, necesitarás el número IBAN de una cuenta bancaria en la que figures como titular.

También es posible solicitar el número de referencia mediante la 'app' de la Agencia Tributaria, aportando los mismos datos.

Hacer la declaracón de la Renta presencial o por teléfono: documentos que preparar

En caso de querer contar con la ayuda de los técnicos de Hacienda para hacer la declaración, ya sea en una de las oficinas de la Agencia Tributaria o mediante una cita telefónica, será conveniente tener preparados los siguientes documentos.

Publicidad

Documentación sobre tu situación personal

- DNI original del titular que acude a la cita y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración.

- Número IBAN de cuenta bancaria.

- Las referencias catastrales de todos los inmuebles de tu propiedad o en los que vivas de alquiler o en otras circunstancias (recibo del IBI).

- Autorización firmada por otros declarantes y su fotocopia del DNI (miembros de la unidad familiar o terceros) para realizar y en su caso presentar la declaración en su nombre.

Justificantes para deducciones autonómicas u otros beneficios fiscales

Publicidad

- Si vives en un inmueble alquilado necesitas el NIF del arrendador y las cantidades pagadas por el alquiler.

- Por adquisición de vivienda habitual con ampliación del préstamo: los saldos pendientes de amortizar del préstamo original.

- Con hipoteca: los recibos de los seguros.

- Por donativos: los justificantes, etc.

Rentas por rendimiento de trabajo

- Certificado emitido por el pagador.

- Importe de las cuotas satisfechas a sindicatos y de las cuotas satisfechas a colegios profesionales (si la colegiación es obligatoria).

Publicidad

- En el supuesto que la colegiación sea obligatoria, el importe de las cuotas satisfechas a colegios profesionales.

- Los gastos de defensa jurídica por litigios suscitados en la relación del contribuyente con la persona de la que percibe los rendimientos.

Rentas por capital inmobiliario

- Justificantes de ingresos (contratos…) y gastos deducibles (facturas…) por los alquileres de pisos, locales, plazas de garaje…de los que seas propietario o usufructuario.

Publicidad

Ganancias y pérdidas patrimoniales por venta de vivienda habitual:

- Escrituras de compra y de venta.

- Fechas de adquisición y transmisión.

- Importes reales, gastos y tributos de compra y venta.

- Las declaraciones de los ejercicios en los que se practicaron deducciones por la vivienda transmitida.

- Datos de préstamos hipotecarios y el capital pendiente de amortizar a fecha de venta.

Ganancias y pérdidas patrimoniales por ventas de acciones, inmuebles u otros bienes, fondos de inversión, premios, subvenciones etc.:

Noticia Patrocinada

- Escrituras y/o documentación acreditativa.

- Fechas de adquisición y transmisión.

- Importes reales, gastos y tributos de compra y venta.

- Certificados de fondos de inversión.

- Justificante de premios.

- Justificante de subvenciones.

Regularización por devolución de intereses percibidos de cláusulas suelo:

- Certificado de la entidad financiera indicando los ejercicios a los que corresponde el interés excesivo cobrado por cláusulas suelo nulas.

Publicidad

- Declaraciones de ejercicios no prescritos en los que se practicó deducción por vivienda habitual, o se incluyeron dentro de los gastos deducibles de rendimientos de actividades económicas o capital inmobiliario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad