Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
MADRID
Jueves, 29 de septiembre 2022, 20:06
El nuevo paquete fiscal del Gobierno, que incluye un nuevo impuesto a las grandes fortunas, novedades para los autónomos o rebaja del IVA de productos de higiene femenina, entre otras, también incluye cambios que afectan a la Declaración del IRPF en la Renta del año que viene.
Dentro de las medidas anunciadas por el Gobierno, destacan las relativas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Una de las principales novedades es que estarán exentas del pago del IRPF las rentas del trabajo a partir de 15.000 euros (1.000 euros más que ahora). De esta manera, a partir de ahora quedarán exentos del pago del IRPF los salarios a partir de 15.000 euros, frente a los 14.000 euros actuales. «Es una medida que intenta acompañar la subida del SMI», indicó la ministra. Esta medida se incluirá en los próximos PGE. El impacto de esta medida será de 1.881 millones de euros.
Además, se sube el IRPF a las rentas altas y se contempla elevar hasta 21.000 euros el beneficio fiscal que actualmente se aplica en las rentas de hasta 18.000 euros. «No vamos a tocar ni los tramos ni los tipos de IRPF sino que vamos a ampliar el beneficio fiscal del que ya gozan determinadas rentas bajas y medianas», ha explicado la ministra.
Por un lado, incrementa del 26% al 27% el gravamen sobre las rentas de capital superiores a los 200.000 euros. Para las de más de 300.000 euros, se eleva también dos puntos, hasta el 28%.
Renta
Clara Alba Paula De las Heras
A cambio de ese esfuerzo mayor para los que más ganan, el Gobierno propone cambios que afectarán a los ciudadanos de menores rentas en rendimientos de trabajo. No se tocarán los tramos ni los tipos, sino que se ampliará el beneficio fiscal del que ya gozan determinadas rentas más bajas de los 18.000 euros hasta los 21.000 euros.
«No es una cifra elegida al azar, porque el salario mediano en España se sitúa en torno a esa cifra», explicó la ministra. La medida supondrá un ahorro de 1.881 millones de euros a los beneficiarios, según cálculos del Ministerio.
Como ejemplo, con estas medidas relativas al IRPF un trabajador sin descendientes que gana 18.000 euros anuales se ahorraría 746 euros al año, mientras que para este tipo de perfil el ahorro sería de «apenas 23 euros» con la deflactación del IRPF de algunas comunidades.
Según la responsable de Hacienda, deflactar el IRPF como han hecho algunas comunidades autónomas del PP es una medida fiscal que implica una rebaja para todas las rentas incluidas las rentas altas o las rentas medias-altas y además repercute de una forma «muy pequeña» en los colectivos más vulnerables.
Frente a esto, la titular de Hacienda ha defendido un modelo fiscal «más justo» y que alivie los bolsillos de la familia y de las empresas que más lo necesitan . «Frente a los que defienden o son 'fans' de las teorías láser, este Gobierno trabaja con responsabilidad y aplica medidas fiscales selectivas y quirúrgicas que van a mejorar el Estado del bienestar y van a fortalecer el carácter progresivo de nuestro modelo tributario», ha defendido la ministra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.