![Inspección de Hacienda: Las transferencias bancarias que vigila Hacienda en busca de fraude](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/08/media/cortadas/banco-k0NI-U150781311114hCF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Inspección de Hacienda: Las transferencias bancarias que vigila Hacienda en busca de fraude](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/08/media/cortadas/banco-k0NI-U150781311114hCF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
j. lita
Viernes, 8 de octubre 2021, 17:24
Hacienda es el ojo que todo lo ve y todo lo controla. Es difícil que una operación bancaria se cierto calado escape del análisis de la Agencia Tributaria. Los bancos remiten anualmente un completo informe de la actividad de las cuentas bancarias, además de una serie de alertas ante cualquier movimiento que puede parecer sospechoso. Para evitar cualquier fraude Hacienda no deja escapar ni las transferencias bancarias realizadas entre amigos o familiares, ya que se podría aprovechar un vínculo familiar para evitar ciertos tributos de obligado cumplimiento.
La Agencia Tributaria, entre sus muchas funciones, intenta detectar cualquier delito de evasión de impuestos, blanqueamiento o fraude. Es por ello que el control de las cuentas bancarias se ha convertido en primordial para fiscalizar los movimientos que pueden realizarse entre particulares y que pueden ser constitutivos de delito. Los bancos tienen la obligación de alertar al fisco nacional ante cualquier transferencia que pueda encubrir un posible delito. En ese instante se procede a emitir una alerta ante Hacienda, aunque ese aviso no significa que se vaya a inspeccionar a los afectados.
Noticia Relacionada
Las transacciones que vigila Hacienda son los movimientos de grandes cantidades de dinero, así como ingresos recurrentes y préstamos o cheques. La Agencia Tributaria tiene constancia de todos los movimientos, datos y operaciones que se realizan entre particulares y siempre puede pedir la documentación pertinente para justificar un movimiento que ha hecho saltar la alarma de la administración pública.
Ese detector de movimientos sospechosos, obviamente, no entiende de lazos y relaciones entre los involucrados, por lo que una transferencia entre familiares puede estar investigada por dos motivos: se ha superado el límite estipulado para las operaciones bancarias o que se haya intentado evitar el pago del impuesto de sucesiones.
Noticia Relacionada
A nivel económico también hay fijadas dos cantidades cuya superación implicaría una más que posible investigación por parte de la Agencia Tributaria. Si se ha realizado un préstamo superior a los 6.000 euros Hacienda investigará, así como si el movimiento bancario supera los 10.000 euros del límite actual para las transferencias bancarias.
Una transferencia entre familiares no escapa de la obligación de abonar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que depende de cada administración autonómica. Por otra parte, dos familiares pueden firmar un préstamo para justificar un movimiento bancario, pero en este caso habría que hacer frente al Impuesto de Transmisiones Patrimonionales, siempre y cuando se demuestre que el dinero se ha devuelto de forma íntegra mediante la presentación de la documentación necesaria que demuestre ante la Agencia Tributaria de que se ha liquidado el pago previo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.