Europa Press
Madrid
Viernes, 24 de noviembre 2023, 12:32
El año 2023 finaliza y llega el momento de hacer cuentas con Hacienda. A menos de un mes para que acabe el ejercicio fiscal, los expertos en fiscalidad de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrecen una serie de recomendaciones, trucos y consejos para reducir la factura fiscal del año próximo, cuando se presenten la declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de 2023.
Publicidad
La aportación a los planes de pensiones, la planificación de las ganancias y pérdidas patrimoniales o hacer donativos antes de fin de año pueden ayudar a rebajar la cuota tributaria de la próxima Declaración de la Renta, según explican desde la organización de consumidores, pero no son los únicos productos que permiten desgravar. Vehículos eléctricos, puntos de recarga, las obras de eficiencia energética o la vivienda pueden ser otros refugios en los que recuperar algo de dinero en la próxima Declaración de la Renta.
Obtener parte de tu retribución como salario en especie es una buena manera de ahorrar impuestos: algunas retribuciones como los seguros sanitarios para el trabajador, su cónyuge y sus hijos; los vales de comida, los cheques de transporte y guardería... están exentas de pagar IRPF.
Si estás cerca de cumplir esa edad y te estás planteando vender o donar tu vivienda habitual, te interesa esperar hasta que los cumplas, pues la ganancia que obtendrás de la transmisión estará libre de impuestos.Si la vivienda está a nombre de los dos cónyuges, ambos deben ser mayores de 65 años, ya que de lo contrario solo estaría exenta la ganancia correspondiente al cónyuge que tenga esta edad. La exención se puede aplicar aunque se haya dejado de residir en la vivienda habitual, pero eso debe haber pasado como máximo dos años antes de la transmisión.
Noticias relacionadas
OCU explica que las aportaciones a planes de pensiones pueden ser interesantes para quien obtiene rentas que provienen del trabajo, pero también de actividades profesionales o empresariales y de alquileres de inmuebles (siempre que además tengan rentas de los dos tipos anteriores) por las que tributan en el IRPF.
Publicidad
No obstante, advierte de que la reducción de la base imponible general por las cantidades aportadas a planes de pensiones, mutualidades de previsión social, planes de previsión asegurados, planes de previsión social empresarial o seguros privados de dependencia tienen como límite la menor de las siguientes cantidades: el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas percibidos individualmente en el ejercicio, o 1.500 euros anuales, que se incrementan en 8.500 euros cuando el incremento provenga de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador al mismo plan de empleo que dependen del importe aportado por la empresa.
Informa a tu empleador de cualquier cambio en la situación familiar: si nace un hijo, si te divorcias, si hay una discapacidad... La cantidad de retención a cuenta del IRPF depende entre otras cosas de las circunstancias familiares y así conseguirás que sea lo más ajustada posible.
Publicidad
Muchos gastos pueden suponer un recorte del IRPF: ¿sabías que es posible que puedas deducirte por la guardería de los hijos, gastos educativos, abono transporte público, ayuda doméstica, la instalación de dispositivos de ahorro de agua o energía, el alquiler, etc.? Es muy importante asegurarse antes de nada de las deducciones fiscales a las que tienes derecho, que varían en función de cada comunidad autónoma, y ponerlas en práctica. Muchas deducciones autonómicas se conceden si el contribuyente no excede ciertos límites de ingresos. Si los superas, puedes reducir tus ingresos, teniendo gastos deducibles o solicitando retribuciones exentas para poder aplicar la deducción.
Noticia relacionada
Por otro lado, OCU explica que si durante 2023 se han obtenido ganancias y a su vez, se acumulan pérdidas en otras inversiones, podría materializar dichas pérdidas para compensarlas con las ganancias.
Publicidad
Sin embargo, la organización recuerda, que por un lado, Hacienda no permite la compensación de pérdidas generadas por donaciones. Por ello, para poder compensar esas pérdidas, OCU aconseja vender el bien y donar el dinero obtenido.
Por otro, indica que si el contribuyente quiere mantener una inversión, pero desea sacar a la luz fiscal sus pérdidas, OCU advierte de que no se debe cometer el error de vender y recomprar (como norma general, antes de dos meses), ya que la normativa impide aprovechar las pérdidas de recompras de «valores homogéneos».
Publicidad
Asimismo, recomienda prestar atención, ya que la próxima declaración será la última en la que se podrá compensar el saldo de pérdidas pendientes de 2019. Antes de fin de año se puede vender inversiones con una ganancia equivalente para aprovecharlo.
La OCU lanza una serie de otras recomendaciones que pueden ayudar a rebajar la factura fiscal para la declaración de la renta el siguiente año. Entre estas, recuerda que las ganancias por la transmisión de la vivienda habitual (en la que se reside durante tres años continuados) cuando se tienen 65 años o más están exentas de tributación del IRPF. Por ello, OCU recomienda esperar a cumplir esa edad para aprovechar la exención.
Noticia Patrocinada
Igualmente, para los propietarios de inmuebles alquilados, OCU aconseja repasar los gastos deducibles, y si al final del año se observa que el rendimiento es positivo, adelantar a diciembre los gastos deducibles para rebajarlo.
Asimismo, indica que los contribuyentes que en hayan realizado obras de mejora de eficiencia energética de la vivienda podrán deducir un 20%, 40% o 60% sobre una base máxima de 5.000 o 7.500 euros dependiendo del tipo de obra.
Publicidad
OCU también recuerda que, por la compra de vehículo eléctrico nuevo y la instalación de puntos de recarga para uso particular, efectuadas desde el 30 de junio de 2023, si se cumplen determinados requisitos, se permite deducir en la declaración de renta el 15% de lo pagado sobre un máximo de 20.000 euros en el caso de vehículos y de 4.000 euros para los puntos de recarga.
Otra recomendación que hace a las personas con problemas de salud graves o crónicos o sus descendientes o ascendientes a cargo es la de pedir el certificado de discapacidad antes de fin de año porque si se concede un grado de discapacidad del 33% o más, se pueden aplicar los mínimos, reducciones y deducciones estatales y regionales por discapacidad.
Publicidad
Noticias relacionadas
Y por último, destaca que los donativos a ONG, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro deducen un 80% sobre los primeros 150 euros, y un 35% sobre lo que exceda de esa cantidad (ese porcentaje sube al 40% si es el tercer año que se dona a la misma entidad y cada donación ha sido igual o superior a la del anterior).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.