Una promesa «de forma unilateral» por parte del Gobierno de España. Así define en una entrevista a 'Europa Press' el embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa, el anuncio que realizó el Ejecutivo central sobre la fecha de finalización de los corredores mediterráneo ... y atlántico por parte de Francia y que situaba el horizonte en 2030. Un compromiso que se plasmó en una declaración conjunta de ambos países tras la cumbre hispano-francesa celebrada el pasado enero en Barcelona con la presencia de los dos presidentes, Pedro Sánchez y Emmanuel Macron.
Publicidad
Unas semanas después, como publicó LAS PROVINCIAS, trascendía un informe de un grupo de expertos para el Ministerio francés de Transportes que situaba en 2042 la conclusión de la totalidad de las obras en el tramo Montpellier-Béziers-Perpignan, que afecta al eje mediterráneo, mientras que la parte española de la infraestructura estaría lista entre 2025 y 2026. Esto generó gran preocupación entre el empresariado y, especialmente, en las comunidades del norte, donde comenzaron a movilizarse articulándose incluso en lobby para presionar al Gobierno y a la Unión Europa.
De hecho, fuentes oficiales francesas ya apuntaron en febrero que nunca se había contemplado 2030 para terminar las obras en los corredores. Es ahora cuando una voz autorizada ha confirmado esta realidad, contradiciendo la versión dada por Moncloa. Además, el embajador recuerda que no aparece en la declaración conjunta de la cumbre.
Noticia Relacionada
En este sentido, en las ocho páginas del documento únicamente se hace una referencia al transporte en el punto 21: «En el ámbito del transporte, España y Francia promueven los proyectos en favor de una movilidad segura, fácil y sostenible de pasajeros y mercancías a través de las fronteras. Asimismo, acuerdan desarrollar las conexiones transfronterizas de trasporte, dentro del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte». Ni una sola referencia a los corredores ferroviarios o a los plazos de las obras, que en el caso del mediterráneo es una de las preocupaciones empresariales por el cuello de botella que podría generarse, como se ha remarcado tanto desde Ferrmed como desde el movimiento #QuieroCorredor impulsado por AVE.
Publicidad
«Claramente, nunca se ha hablado de 2030, en relación con el corredor atlántico, de nuestro lado. En la cumbre de Barcelona se habló de un horizonte 2030, pero sólo para el corredor mediterráneo, pero nunca, en ningún caso, para el corredor atlántico. Eso apareció en un comunicado publicado por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, pero es un comunicado unilateral», señala el embajador en la entrevista, donde también cita al Consejo de Orientación de las Infraestructuras que lleva a 2042 la conclusión de las obras, y que aún debe ser debatido y aprobado por el Ejecutivo galo.
Asimismo, aunque desde Bruselas ya se ha pedido explicaciones a Francia respecto a su conexión con España, pues la UE marca 2030 para que esté operativa, el embajador explica que ese horizonte es «teórico», puesto que existen cláusulas de flexibilidad europeas que también tienen en cuenta las capacidades financieras o la madurez de los proyectos, incluyendo las trabas que pueden surgir de preparaciones técnicas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.