Con casi 60 años de trayectoria profesional en el ámbito marítimo, y con una estrecha vinculación al puerto de Valencia, Francisco Lorente Calpes es la cara visible de la naviera italo-suiza MSC en España, a la que está ligado desde 1982 y en la ... que asumió el cargo de presidente en 2012.
Publicidad
–La oferta de TIL (filial del grupo) fue seleccionada por la Autoridad Portuaria de Valencia para la nueva terminal de contenedores en la ampliación norte del puerto. Han pasado más de dos años desde aquel momento y ya se cuenta con el visto bueno de Puertos del Estado, tanto al proyecto como a la vigencia de la DIA. ¿Ve más cerca el final de este proceso administrativo?
–Veo más cerca el final de este proceso porque soy una persona optimista y creo que el sentido común y el reto de futuro de nuestro puerto pasa por desarrollar este proyecto.
–¿Qué papel desempeña el puerto de Valencia para la operativa de MSC?
–El puerto de Valencia desempeña un papel esencial y estratégico para el tejido industrial de nuestra Comunidad, y a la vez para todos los ciudadanos que vivimos en ella. Es uno de los principales motores de nuestra economía y, por lo tanto, hemos de cuidarlo y potenciarlo. Evidentemente MSC actualmente forma parte de los servicios que ofrece este gran puerto y estamos encantados de serle útil a Valencia.
Publicidad
–Los críticos con la terminal norte cuestionan, además del impacto ambiental de la ejecución de las obras pendientes [la primera fase finalizó en 2012] sobre las playas y la Albufera, aspectos como la generación de nuevos empleos debido a la automatización de la terminal. ¿Qué les diría?
–Los desconocedores de nuestra actividad pueden ser muy osados con sus comentarios, pero ya digo, por desconocimiento. Tenemos debidamente firmados con todos los sindicatos de los trabajadores portuarios el acuerdo de implementación de la nueva terminal automática, seguiremos contando con su presencia para las tareas que evidentemente deberán ser realizadas por personal cualificado. En conjunto, la creación de empleo de este proyecto, según estudios realizados por diferentes organismos especializados, se estima en un número aproximado de 10.000 nuevos empleos cuando la terminal esté trabajando al 100%. Lo que no podemos cuantificar es el número de empleos que se podrían perder si el puerto dejase de ser la salida/entrada de nuestras exportaciones e importaciones.
Publicidad
Noticia Relacionada
–¿Se ha politizado en exceso todo el proceso de la terminal norte del puerto de Valencia? ¿Ha faltado más apoyo expreso por parte de instituciones como la Generalitat?
–Hay quien quiere, con la politización de este proyecto, reubicar esta inversión en el norte de nuestra Comunidad, como ya hemos visto que ha ocurrido con otros proyectos que podrían haberse realizado en nuestro puerto y ciudad. Hablo de la Copa América, que la hemos empujado voluntariamente hacia el norte. Como valenciano, y habiendo trabajado durante toda mi larga trayectoria profesional para mi puerto y mi ciudad, me avergüenzo del trato que se nos da, considerando que vamos a invertir más de 1.000 millones de euros en este proyecto que ya tiene todas las bendiciones de todos los organismos competentes.
Publicidad
–¿Ha peligrado en algún momento, a lo largo de estos años de proceso administrativo, la inversión de la compañía en Valencia?
–Claro que ha peligrado y peligra la inversión. ¿Qué haría usted si viene a sumar y a crear riqueza y empleo y le ponen constantemente palos en las ruedas?
–¿Qué plazos manejan para la construcción y puesta en marcha de la nueva terminal?
–Si todo va transcurriendo de manera normal, la primera fase podría estar operativa entre 2027 y 2028; la segunda, un año más tarde; y la tercera, un año después. Por tanto, creo que al final de esta década podría ser una realidad y estar operativa al 100%.
Publicidad
–Una vez casi despejada la incógnita de la ampliación norte, ¿es el turno de aclarar qué va a pasar con el acceso norte y cómo va a ser?
–Seguir hablando de ampliación norte es absurdo. La ampliación lleva construida desde hace muchos años. Por tanto, tenemos que hablar de rellenos y de infraestructuras porque lo demás ya está hecho. Sobre el acceso norte se están estudiando alternativas que podrán aliviar sustancialmente la actual congestión de la V-30.
–Da la sensación de que todo lo relacionado con el puerto tiene connotaciones negativas, especialmente en aquellos proyectos relacionados con crecimiento, con expansión. ¿Falta pedagogía? ¿En qué se ha fallado?
Noticia Patrocinada
–Sí, por desgracia, el puerto está rodeado de una reputación que no se merece porque, como he dicho antes, es un motor principal de nuestra economía. Yo quisiera que los contenedores fuesen de cristal transparente para que todos los ciudadanos pudiesen ver que sus contenidos son nuestros bienes de consumo: alimentos, muebles, electrodomésticos, vehículos, confecciones, y ese amplio etcétera que hace que los ciudadanos tengamos un nivel de bienestar. Sin olvidar, por otro lado, el hecho de que la cercanía a un puerto transoceánico, como es el caso de Valencia, hace o no viable las exportaciones de las industrias de su zona de influencia.
–¿Cómo deberían ser las relaciones puerto-ciudad?
Publicidad
–La relación puerto-ciudad debe ir mejorando. El puerto es consciente de que crea algunas incomodidades en sus vecinos más cercanos y eso se tiene que corregir.
–¿Qué presencia va a tener MSC en la ZAL de Valencia?
–En la ZAL, y si nos dejan, tendremos una importante presencia con la construcción de uno de los mayores almacenes frigoríficos de Europa.
–¿A qué escenario se enfrenta el transporte marítimo en este momento tras un contexto de pandemia, de congestión de puertos, etc.? ¿Se logrará una normalización de los fletes este 2022?
Publicidad
–Desde que el mundo es global, el transporte marítimo es esencial y la tendencia es de crecimientos muy importantes anualmente. Las flotas de barcos y su capacidad se incrementan, los parques de contenedores también y, por tanto, las infraestructuras portuarias deben ir a la par para no quedarse fuera de las grandes rutas transoceánicas. Respecto a fletes, eso sólo lo marca el mercado.
–Descarbonización es una de las palabras que más se repite últimamente. ¿Es posible en el sector marítimo? ¿El futuro es el hidrógeno verde o la electrificación? ¿Qué líneas de trabajo desarrolla MSC en este aspecto?
Publicidad
–La acción climática es un imperativo mundial y, como empresa líder en logística, estamos muy comprometidos a intensificar nuestros esfuerzos para contribuir en la transición hacia la descarbonización. La creación de asociaciones estratégicas en toda la cadena de suministro y de valor para responder a la necesidad de una acción urgente y acelerar las soluciones a escala es un elemento central de nuestra trayectoria de sostenibilidad. El compromiso de MSC con el planeta se refleja en nuestra ambición y liderazgo a la hora de abordar la crisis climática con una transición hacia la descarbonización total. Los puertos también están adoptando medidas para que los buques reciban suministro eléctrico durante sus estancias, lo que les permitirá reducir sus emisiones. Nosotros somos los primeros interesados en que nuestros mares estén cuidados y limpios. En MSC hay grandes profesionales trabajando para reducir y anular los efectos contaminantes. Los puertos también están adoptando medidas para que los buques reciban suministro eléctrico durante sus estancias llevando a cero las emisiones que éstos pueden producir.
francisco lorente
–El año pasado sumaron una nueva terminal ferroviaria. ¿Qué papel juega el ferrocarril en la hoja de ruta de MSC? ¿Se ha reconciliado ya con el corredor mediterráneo? Se lo pregunto por unas declaraciones suyas de 2013, donde dijo que el corredor es un atentado para los puertos del Mediterráneo.
–El ferrocarril en un extenso país como es España puede desarrollarse vertiginosamente para el transporte interior de mercancías. Es limpio, eficiente y tiene un gran futuro. Respecto a lo que dije en 2013, me reafirmo en que tendrán que tomarse todo tipo de precauciones para evitar que una costosa infraestructura soportada económicamente por España sirva para restar competitividad a las exportaciones españolas en beneficio de los productos marroquíes.
–¿Qué retos y qué proyectos tiene la compañía en la Comunitat Valenciana, más allá de la terminal norte?
–Los retos son continuos y no podemos olvidar que el mañana lo estamos construyendo hoy, por tanto, hemos de hacerlo bien para no lamentar errores graves.
Publicidad
–El pasado 2 de mayo MSC cumplió 40 años en España. ¿Qué balance hace de estas cuatro décadas? ¿Hacia dónde se dirige la compañía?
–Me siento muy satisfecho de lo que hemos conseguido en estos 40 años, convirtiéndonos en los aliados de las primeras empresas exportadoras e importadoras de España, aportándoles nuestra logística integral y haciendo más fácil su arduo trabajo. MSC tiene su principal activo en las personas que componemos esta gran compañía y nuestro rumbo siempre está puesto hacia el esfuerzo, el sacrificio y la eficiencia sin olvidar el estandarte de la humildad.
MSC, la compañía fundada por el capitán Gianluici Aponte, celebra este año su 40 aniversario en España. Aunque comenzó a operar en territorio nacional en la década de los 70, no abrió sus dos primeras oficinas, una en Valencia y otra en Barcelona, hasta 1982. En la actualidad, la naviera, con más de 600 personas en plantilla en España, opera con 14 oficinas en el país, ya que se suman las de Alicante, Algeciras, Bilbao, Cádiz, Gijón, Las Palmas, Madrid, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Vigo y Zaragoza.
El acto central del aniversario fue una cena de gala en l'Hemisfèric de la Ciudad de las Ciencias, donde se homenajeó a los presidentes de la Autoridad Portuaria de Valencia Aurelio Martínez, Rafael Aznar y Rafael del Moral, con excepción de Fernando Huet, que no pudo asistir al acto. Junto a este homenaje, MSC entregó un diploma y una lámina a los 17 empleados que han cumplido recientemente 25 años en la compañía. Asimismo, se recordó a a Carlos Ramos y Alberto Hurtado, cofundadores de MSC España.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.