Secciones
Servicios
Destacamos
Respaldo del Gobierno central a la terminal norte de contenedores del puerto de Valencia, cuyo proyecto está pendiente de la adjudicación definitiva desde septiembre de 2019, cuando el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) seleccionó la oferta presentada por TIL ... , filial de la naviera MSC.
Así se recoge en una respuesta parlamentaria dirigida por el Ejecutivo de Pedro Sánchez al Congreso de los Diputados para atender las preguntas –siete en total– formuladas por el grupo popular, en concreto, por la diputada valenciana Belén Hoyo. Formuladas el pasado julio, la dirigente popular planteaba al gobierno cuestiones cómo su postura ante el proyecto, el impacto sobre el empleo, las conclusiones de los informes realizados por Puertos del Estado o una valoración del impacto económico del retraso en la tramitación.
Noticia Relacionada
Asimismo, si existe «algún argumento técnico contra el proyecto de la ampliación« y reclamaba un posicionamiento sobre »los movimientos políticos realizados desde el gobierno de la Generalitat contrarios a la ampliación«. De esta forma se refería Hoyo a la postura mantenida por Compromís –con voces como la vicepresidente Oltra y la consellera Mireia Mollà– y Unidas Podemos contra la ampliación norte pese a ser socios del PSPV en el Botánico.
En el escrito dirigido al PP, y contestado el día 10 de este mes, el Ejecutivo recuerda que la concesión continúa su tramitación administrativa y que Puertos del Estado emitió dos informes que no tienen carácter preceptivo o vinculante y que pueden consultarse de forma pública. En este sentido, respecto a los plazos de adjudicación, el presidente de la APV, Aurelio Martínez, señaló en el consejo de administración de julio que la entrega del proyecto final se prevé para mediados de septiembre, por lo que la concesión definitiva a MSC podría producirse en octubre, dependiendo de la fecha en que se pronuncie de nuevo Puertos del Estado.
Asimismo, el Gobierno recuerda que el impacto económico está respaldado por el estudio elaborado por la CEV, la Cámara de Comercio y el Propeller. Y cita los 6.000 nuevos empleos cuando esté operativa y 600 millones de valor añadido a la Comunitat. «Lo anterior va a contribuir a incrementar la posición estratégica del puerto como herramienta para mejorar la competitividad de la Comunidad Valenciana y, en consecuencia, a estimular la economía», señala la respuesta parlamentaria.
También hace propia la advertencia contemplada en las conclusiones del estudio, por lo que el Ejecutivo alerta de que, de no ejecutarse la nueva terminal, «la capacidad del recinto portuario se agotará», ya que la previsión es que el tráfico crezca hasta los diez millones de TEU en 2050.
Además, resalta que la explotación de la futura terminal de contenedores de la ampliación norte del puerto de Valencia «será probablemente una de las inversiones privadas más importantes de los próximos años en España y situará a Valencia en una situación muy competitiva, aumentando su capacidad de 6 a 11 millones de TEU en volumen de contenedores». La previsión de TIL es invertir 1.021 millones, a los que se suman los 400 que pondrá la APV para obras.
Noticia Relacionada
Por otro lado, la APV ha adjudicado a la UTE formada por Analistas Financieros Internacionales, AFI Consultores de las Administraciones Públicas y Prometia la elaboración de estudios de impacto económico de los puertos de Valencia, Sagunto y Gandia con el fin de conocer el impacto de la actividad portuaria en la generación de riqueza y empleo de la Comunitat. Para este nuevo estudio, se contemplará el tráfico de mercancías en los tres puertos y el movimiento de pasajeros en línea regular y cruceristas para Valencia. Para ello, se tomarán como referencia los ejercicios 2018, 2019 y 2020.
El último informe de estas características se realizó con datos de 2016. Entonces Valenciaport aportó a la economía valenciana y a su área de influencia un valor añadido bruto de 2.500 millones, el 2,39% del PIB total de la Comunitat.
Mientras el puerto de Valencia sigue inmerso en el proceso de resolución de su ampliación norte, uno de sus competidores, el puerto de Barcelona continúa avanzando con el procedimiento administrativo para la construcción del muelle Cataluña, que se ubicará en la zona sur de este puerto, junto a los muelles Prat y de la Energía.
Es aquí donde se pretende trasladar en un futuro la actividad de contenedores. Eso a pesar de que la entidad que ahora preside Damià Calvet (exconseller catalán de Territorio) había negado en varias ocasiones que fuera a ejecutar una ampliación al entender que la capacidad de la infraestructura era suficiente. En el caso de la licitación e marcha, se trata de una «campaña geotécnica marítima sobre aguas no totalmente abrigadas» que ha salido a licitación por un importe de 5,98 millones y un plazo máximo de 20 meses. El plazo de presentación de ofertas finalizó el mes pasado.
La APV tiene pendiente de completar la ampliación norte, que contra de dos fases. La primera, que son las obras de abrigo, y una segunda, centrada en el equipamiento y puesta en marcha de una nueva terminal de contenedores. La ejecución de las obras de abrigo comenzó en junio de 2008 y finalizó en octubre de 2012. Supuso un afloramiento de unas 30 hectáreas de nuevas superficies y aguas abrigadas. El importe total de esta actuación ascendió a 203,6 millones, de los que 74 fueron subvencionados por la Unión Europea, que recientemente también avaló el proyecto de la ampliación norte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.