Urgente El Ministerio de Transición Ecológica admite que la ley de la huerta impedía las actuaciones en el barranco del Poyo
Carreteras con peajes retirados. La Voz

El Gobierno descarta el peaje en las autovías con Pedro Sánchez

Marlaska reitera el acuerdo del Gobierno, que se ha comprometido con Bruselas a fijar un nuevo impuesto en 2027

Europa Press

Jueves, 4 de enero 2024, 16:55

El peaje en las autovías, ese caballo de batalla que durante meses enfrentó a Gobierno, oposición, DGT y conductores, parece enterrado de forma definitiva. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha descartado que el Gobierno vaya a introducir peajes en las autovías a lo ... largo de esta nueva legislatura, que comenzó el pasado mes de agosto y se prolongará cuatro años. Por lo tanto, hasta 2028 el ministro descarta que se vaya a aplicar.

Publicidad

«Damos por hecho que no va a haber peajes, lo hemos dicho por activa y por pasiva. El mantenimiento de las carreteras está presupuestado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE)», ha comentado el ministro en la presentación del balance de seguridad vial de la DGT de 2023, tras el cual ha anunciado la imposición de nuevas medidas que afectan a las motos y a los conductores de coches para frenar las muertos de moteros en carretera.

En octubre, la Comisión Europea ya aceptó la petición de España de dar marcha atrás al plan comprometido por el Gobierno en 2021 de introducir peajes en las autovías como parte de las reformas para obtener los fondos europeos. A cambio, el Gobierno se comprometió a impulsar el transporte ferroviario de mercancías.

Esta medida también iba a contribuir a reducir el déficit de más de 9.000 millones de euros que el mantenimiento de las carreteras acumula actualmente.

Publicidad

Este compromiso suscitó una gran polémica y chocaba con la política que el Gobierno está llevando a cabo de retirar los peajes en las concesiones que van caducando, recibiendo el rechazo de los partidos de la oposición y de algunos sectores como los transportistas, que han pedido estar excluidos de cualquier futuro pago.

Finalmente, tras el incremento de los precios a causa de la reactivación de la economía tras la pandemia y de la guerra en Ucrania, el Gobierno ha querido revertir este compromiso al considerar que no es apropiado para el momento actual de fuerte presión de precios sobre los ciudadanos, que a partir de 2024 hubiesen tenido que añadir a sus gastos cotidianos los vinculados a los peajes.

Publicidad

Un nuevo impuesto en 2027

Sin embargo Marlaska no ha hecho mención a que lo que «convenció» a la Comisión para aceptar la modificación solicitada por el Gobierno español fue la revisión del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE), que prevé que se introduzca, a partir de 2027, el pago por la emisión de gases de efecto invernadero para el transporte por carretera y las viviendas.

Noticia relacionada

El Ejecutivo comunitario ha considerado que el anterior hito que recogía el plan representa un solapamiento parcial con el ámbito de aplicación de esta nueva normativa, de modo que el sector del transporte por carretera ya quedará cubierto.

Publicidad

Con esta revisión queda descartada la introducción de un mecanismo de pago por el uso de carreteras con arreglo al principio de 'quien contamina, paga', al tiempo que se ha retrasado un año el compromiso de adoptar una ley sobre movilidad sostenible y financiación del transporte debido a retrasos provocados por un proceso legislativo «más largo de lo previsto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad